Una vuelta de tuerca al tratamiento hormonal de la menopausia
La menopausia como hito, y el climaterio como proceso, son eventos que les ocurrirán a todas las mujeres que llegan a cierta edad. Durante el climaterio pueden ocurrir varios síntomas y signos. Los calores o sofocos representan el síntoma cardinal. También puede haber disminución de la libido, sequedad vaginal, molestia o dolor en las relaciones sexuales, aumento de peso, sequedad de la piel, incontinencia o molestias urinarias, trastornos del sueño, cambios en el estado de ánimo, niebla mental, cansancio, calambres, y la lista sigue. Hay mujeres que pasan por el climaterio sin experimentar ningún síntoma y otras que tienen muchos; en el medio, existen varias combinaciones posibles.
El tratamiento de los síntomas de la menopausia es controvertido ya que hay diversas voces que consideran que se trata de un proceso natural del ciclo vital de las mujeres y que, por lo tanto, la medicina no debería meterse con eso. Por otra parte, desde el punto de vista médico, el tratamiento históricamente más eficaz de los síntomas ha sido el tratamiento hormonal de la menopausia (THM). La indicación de la THM ha oscilado en estas últimas tres décadas entre su uso extensivo y la proscripción, particularmente a partir de la publicación de algunos estudios clínicos que alertaron acerca de sus potenciales riesgos.
Para profundizar acerca de la THM recomendamos este artículo donde se proveen datos prácticos para su uso en el consultorio, basados en una revisión actualizada en la que se valoriza la posibilidad de contar con este recurso terapéutico, sin exaltarlo ni demonizarlo.
|