El manejo de la apendicitis no complicada con antibióticos, sin intervención quirúrgica, sigue siendo un tema de discusión en la literatura, y en la práctica profesional.
Solo son una minoría los niños con apendicitis no complicada los que pudieran ser candidatos a tratamiento no quirúrgico. No se discute la indicación de apendicectomía para todos los niños con apendicitis complicada y aquellos con mal aspecto que presenten perforación y un flemón o absceso. Algunos niños afectados, pero con buen aspecto general, que presenten un flemón o absceso apendicular sin apendicolito pueden someterse a una apendicectomía diferida tras un ciclo de antibióticos intravenosos con o sin drenaje percutáneo del absceso.
Las condiciones que se deben reunir para considerar la oportunidad de tratamiento antibiótico no quirúrgico incluyen no tener ninguna de las siguientes variables:
– Dolor abdominal durante ≥48 horas.
– Recuento de glóbulos blancos (GB) >18 000.
– Proteína C reactiva elevada.
– Apendicolito presente en las imágenes.
– Diámetro del apéndice >1,1 cm en las imágenes.
Entonces estos pacientes y sus familias justificarán tener una conversación sobre esta opción y toma de decisiones compartida con el cirujano responsable.
El tratamiento no quirúrgico con administración de antibióticos puede ser una opción para los niños que pueden describir verbalmente sus síntomas, tienen un examen abdominal confiable y reproducible, cumplen criterios estrictos y después de una toma de decisiones compartida entre el cirujano pediátrico a cargo y el familiar/cuidador principal.
Para responder la pregunta sobre si la opción terapéutica médica es inferior a la quirúrgica, se diseñó un trabajo de investigación que tuvo como objetivo comparar si el tratamiento no quirúrgico, es inferior al quirúrgico, comparando las tasas de fracaso de ambos tratamientos.
En este ensayo pragmático, multicéntrico, de grupos paralelos, no enmascarado, aleatorizado y de no inferioridad, se reclutaron niños de 5 a 16 años con sospecha de apendicitis no perforada (basada en el diagnóstico clínico con o sin diagnóstico radiológico) de 11 hospitales pediátricos de Canadá, EE. UU., Finlandia, Suecia y Singapur. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente (1:1) al grupo de antibióticos o de apendicectomía con una herramienta de aleatorización estratificada en línea, con estratificación por sexo, institución y duración de los síntomas (≥48 h frente a <48 h).
El resultado primario fue el fracaso del tratamiento dentro de 1 año de la asignación aleatoria. En el grupo de antibióticos, el fracaso se definió como la extirpación del apéndice, y en el grupo de apendicectomía, el fracaso se definió como un apéndice normal basado en la patología.
En ambos grupos, el fracaso también se definió como procedimientos adicionales relacionados con la apendicitis que requerían anestesia general.
Se realizó un análisis intermedio para determinar si la inferioridad debía declararse en el punto medio. Se utilizó un diseño de no inferioridad con un margen de error del 20%. Todos los resultados se evaluaron en participantes con datos de seguimiento de 12 meses.
Alrededor del 20 por ciento de los niños diagnosticados con apendicitis son candidatos potenciales para los antibióticos. Entre los niños que inicialmente lo reciben, la progresión de la enfermedad que requiere apendicectomía en la admisión o dentro de los 14 días del inicio de los síntomas ocurre en el 18 al 50 por ciento de los niños. Para los pacientes que mejoran y son dados de alta, la apendicitis recurrente ocurre en hasta un 34 por ciento al año.
Conclusión
Dado el riesgo significativo de fracaso, la opción de tratamiento no quirúrgico podría ser más apropiada en niños que tienen comorbilidades que aumentan el riesgo de la apendicectomía o de la anestesia general.
Bibliografía
St Peter SD, Noel-MacDonnell JR, Hall NJ, et al. Appendicectomy versus antibiotics for acute uncomplicated appendicitis in children: an open-label, international, multicentre, randomised, non-inferiority trial. Lancet 2025; 405:233.
Minneci PC, Hade EM, Lawrence AE, et al. Asociación del manejo no quirúrgico con terapia antibiótica vs. apendicectomía laparoscópica con el éxito del tratamiento y los días de discapacidad en niños con apendicitis no complicada. JAMA 2020; 324:581.
O’Connell EP, White A, Cromwell P, et al. Tratamiento no quirúrgico de la apendicitis: percepción pública y toma de decisiones. Ir J Med Sci 2018; 187:1029.