La dieta cetogénica comprende comer alimentos ricos en grasas, moderados en proteínas y bajos en carbohidratos. Comúnmente el metabolismo usa los carbohidratos de la dieta como principal fuente de combustible. Con la dieta cetogénica, el cuerpo descompone las grasas en cuerpos cetónicos y los usa como sustrato de energía.
Existen diferentes tipos de dietas cetogénicas:
- Dieta de triglicéridos de cadena media
- Dieta Atkins modificada
- Dieta de bajo índice glucémico
- Dieta cetogénica modificada
Todas tienen pequeñas diferencias con la dieta cetogénica clásica. Algunos usan diferentes proporciones de proteínas o carbohidratos. Otros utilizan diferentes tipos de aceites (aceite de coco, o los aceites de palmiste, extraídos de las almendras o la nuez, entre otros) como fuente de grasa.
La principal recomendación de esta dieta es parte del tratamiento de las epilepsias refractarias a dos antiepilépticos en dosis máxima; también en el déficit de GLUT1 y de la piruvato deshidrogenasa, donde el metabolismo no puede usar la glucosa como sustrato de energía
Por otra parte, está contraindicada en pacientes con metabolopatías que impidan una correcta síntesis o degradación de los cuerpos cetónicos, y en los trastornos de la oxidación mitocondrial de los ácidos grasos.
Si el niño decide iniciar un plan alimentario como este perfil, debe consultar a un nutricionista para no sufrir las consecuencias de dietas restrictivas que puedan afectar su crecimiento. Cuando la dieta incluye muy pocos carbohidratos, se limitarán el consumo de alimentos saludables como frutas, verduras, leche y cereales integrales. Si la cumple, es importante terminar todo el volumen en cada comida para cumplir con la cantidad de nutrientes y calorías necesarias. Se debe saber pesar y medir alimentos. Deberá tomarse más tiempo para la elaboración, y se debe tener en cuenta que los alimentos pueden ser más caros. Es probable que necesite tomar suplementos vitamínicos adicionales para mantener el aporte necesario. Se puede requerir de la participación de un dietista para planificar el menú para asegurarse de tener el equilibrio adecuado de los componentes.
¿Existe algún efecto secundario de una dieta cetogénica?
Algunos efectos secundarios son comunes y, por lo general, fáciles de controlar mientras se sigue una dieta cetogénica. Pueden aparecer diarrea, constipación, náuseas y vómitos, acidez, y cálculos renales. Con menos frecuencia se pueden ver niveles altos de colesterol, osteopenia/osteoporosis, cálculos renales, retraso del crecimiento o pancreatitis.
¿Qué atención de seguimiento necesito?
El control metabólico y de peso debe ser seguido con periodicidad mientras un menor practica estas dietas.
¿Qué más necesito saber?
Si se indica en un niño con epilepsia es posible que el inicio sea en internación, para hacer seguimiento cercano del infante. Luego de practicarla varios meses se descubrirá si el número de convulsiones ha disminuido o desaparecido, si es así, puede mantenerse la dieta durante meses o años. Si la dieta funciona, se podrá continuar por años, y en algún momento el profesional puede pedirle que intente «suspenderla» y ver si las convulsiones regresan. Esto significa volver gradualmente a una dieta normal.