La vacuna tetra-antigénica frente a meningococo B (Bexsero®) está autorizada por el Ministerio de Salud Nacional, para la venta desde las farmacias de la red pública y de farmacias de muchas instituciones de salud.
El meningococo B ha sido responsable de hasta el 85% de los casos anuales de meningitis bacteriana en Argentina, durante la última década.
La incidencia más alta corresponde a los menores de 5 años, fundamentalmente en los menores de 12 meses alcanzando un pico máximo entre los 3 y los 6 meses de edad y, en menor medida, a los adolescentes.
La vacunación con Bexsero® ha probado ser segura e inmunógena. Las reacciones adversas más frecuentes son el dolor y eritema locales, la fiebre y la irritabilidad que no suele ser intenso y mejora con paracetamol, o espontáneamente en menos de 36 horas.
La única contraindicación es la hipersensibilidad a los componentes de la vacuna.
Los esquemas de aplicación no son uniformes aún. Algunos recomiendan el esquema 2-4-12 meses, o 3-5-15 meses de edad. Si se inicia luego de los 6 meses de edad, se aplicarán 3 dosis en esquema 0-2-meses y tercera entre los 12 y 23 meses de edad.
En mayores de 24 meses se aplicarán sólo dos dosis, separadas de dos meses.
Se aplica a nivel intramuscular en el muslo en los menores de 24 meses, y en el brazo en los niños mayores. Puede ser aplicada junto a la vacuna Menveo (disponible en el Calendario Nacional de Vacunación)
Su efectividad aún no ha podido ser demostrada en forma completa, pero los resultados parciales vienen siendo muy auspiciosos, gracias a su incorporación al calendario de Reino Unido, como vacuna sistemática en septiembre de 2015.
Los profesionales sanitarios no constituyen un grupo de riesgo incluido dentro de las recomendaciones de vacunación, salvo en el caso del personal de laboratorio que maneje muestras con riesgo de contener meningococo B.
Muchas sociedades internacionales de pediatría recomiendan la vacunación frente a meningococo B en niños y adolescentes a partir de los 2 meses de edad, independientemente de sus circunstancias de riesgo específicas.