Tips para comunicar riesgos

¿Cómo comunicar «riesgo» de manera efectiva? Algunos Tips:

  • Evitar utilizar términos descriptivos solamente (como «bajo riesgo» p.ej.). En cambio, PROVEER NÚMEROS ESTIMADOS. Los términos descriptivos reflejan la perspectiva del que habla, y no se condice con lo que el paciente entiende, que es de una magnitud completamente diferente.
  • Utilizar un DENOMINADOR CONSTANTE. Expresar las chances de ocurrencia de un evento con un denominador constante. Por ejemplo: 40 de cada 1000 o 5 de cada 1000 en vez de 1 en 25 y 1 en 200. Si el denominador es diferente, el paciente malinterpreta el riesgo de sufrir el evento porque desconoce cuál riesgo es mayor.
  • Ofrecer los resultados desde una PERSPECTIVA BALANCEADA. Por ejemplo, chance de sobrevivir y morir, o de tener efectos adversos o permanecer libre de ellos: «De 100 personas que se someten a esta cirugía, 97 se curan y 3 se mueren», en vez de solo transmitir los resultados positivos o solo los negativos.
  • USAR NÚMEROS ABSOLUTOS, en vez de relativos. Los números relativos son engañosos. Si tiro una moneda al aire, cuál es la probabilidad de que salga «cara»? Cualquiera respondería: 50%. Ahora si la moneda que arrojo tiene dos «caras», la probabilidad de que salga «cara» no es del 50%, es del 100%. Importan los números absolutos
  • Utilizar AYUDAS VISUALES para comunicar probabilidades y mostrar el riesgo en perspectiva (como las que presentamos en posteos anteriores).
  • DAR LUGAR paciente para hablar o hacer preguntas.

Para acceder al artículo: Paling J. Strategies to help patients understand risks. BMJ. 2003;327(7417):745-748.

Loading

Deja un comentario

Carrito de compra
Imprimir
Scroll al inicio