Escrito por Karin Kopitowski
¿Qué se sabe sobre el ayuno intermitente (AI)?
El ayuno intermitente se ha estudiado como una intervención para el manejo del peso y la mejora de parámetros metabólicos. Existen varios tipos de regímenes de AI como la restricción de tiempo (TRE), la dieta 5:2 y el ayuno alternado modificado, con resultados variables según el contexto y la población.
¿Qué hicieron los autores en esta revisión?
Realizaron una revisión de revisiones que integró 12 meta-análisis y analizó 122 asociaciones de salud relacionadas con el AI. Revisaron los tamaños de efecto y los intervalos de confianza con modelos de efectos aleatorios evaluando la calidad de los estudios con herramientas como AMSTAR-2 y GRADE.
¿Cuáles fueron los principales hallazgos?
1. Evidencia de alta calidad:
• La dieta 5:2 mostró una reducción significativa del colesterol LDL
• El TRE se asoció con reducción de peso, disminución de la grasa corporal y mejoras en la insulina en ayunas y hemoglobina glicosilada en personas con sobrepeso u obesidad
2. Evidencia de calidad moderada a baja:
• El ayuno alternado modificado mejoró el peso corporal, el perfil lipídico y la presión arterial
3. Otros beneficios:
• Mejora en la salud hepática en personas con enfermedad por hígado graso no alcohólico, con evidencia variable entre alta y baja calidad
¿Qué significan estos regímenes de AI?
• Dieta 5:2: consiste en comer normalmente durante 5 días de la semana y restringir la ingesta calórica (a unas 500-600 calorías por día) en 2 días no consecutivos
• Time-Restricted Eating (TRE): implica limitar la ingesta de alimentos a una ventana específica del día (por ejemplo, 8 horas) y ayunar durante el resto (16 horas). Un ejemplo típico sería comer entre las 12:00 y las 20:00 horas, y no consumir nada más, excepto agua, café o té sin azúcar fuera de esa ventana.
¿Qué limitaciones o necesidades futuras se identificaron?
Los autores destacaron la falta de datos sobre los efectos a largo plazo del AI, la necesidad de personalizar los regímenes según las características individuales y la importancia de evaluar posibles efectos adversos en diferentes poblaciones.
Conclusión:
El AI, especialmente el TRE, es una estrategia prometedora para el manejo del peso y la salud metabólica en personas con sobrepeso u obesidad. Sin embargo, su implementación debe considerar la individualización y el monitoreo médico adecuado.
Referencia: Hua Z, et al. Diabetes Obes Metab. 2024 Dec.