Una nueva revisión Cochrane analizó 37 ensayos controlados aleatorizados, con más de 12.000 participantes, que compararon antidepresivos con un placebo.
La mayoría de estos se llevaron a cabo principalmente en países de altos ingresos, incluidos Estados Unidos y varios países europeos, e incluyeron a adultos de ambos sexos.
En la mayoría de los casos, hubo una proporción ligeramente mayor de mujeres (alrededor del 60%), lo cual refleja la prevalencia clínica del trastorno de ansiedad generalizada.
Los resultados mostraron que los antidepresivos fueron más eficaces que el placebo para reducir los síntomas de ansiedad, con una tasa de respuesta un 41% mayor en quienes recibieron la medicación en comparación con quienes recibieron placebo.
La revisión no encontró diferencias significativas en las tasas de abandono entre quienes tomaron antidepresivos y quienes tomaron un placebo, lo cual denota que estos medicamentos por lo general se toleran bien.
“La investigación muestra que los antidepresivos son muy efectivos para tratar el trastorno de ansiedad generalizada, al menos en las circunstancias concretas observadas en ensayos”, afirma el autor Giuseppe Guaiana, profesor adjunto de psiquiatría de la Schulich School of Medicine & Dentistry, Western University (Canadá) y jefe de psiquiatría en el St Thomas Elgin General Hospital.
“Para las personas con trastorno de ansiedad generalizada y sin otras enfermedades, existen pruebas sólidas de que los antidepresivos dan lugar a mejorías clínicamente significativas en un período de entre uno y tres meses en comparación con el placebo”.
“No hay suficiente evidencia para saber cuán eficaz podrían ser en pacientes con ansiedad generalizada y otros trastornos de salud mental, lo cual es mucho más habitual en la práctica clínica”, añade Guaiana.
“La mayoría de los pacientes que veo con ansiedad también tienen otras afecciones de salud mental, por lo que los futuros ensayos deberían investigar los efectos de distintas estrategias terapéuticas en pacientes con varios trastornos”.
La revisión también destaca la falta de datos sobre efectos a largo plazo de los antidepresivos.
La mayoría de los ensayos incluidos duraron de 4 a 12 semanas, sin un seguimiento a largo plazo.
“No hay suficiente información sobre los posibles daños y beneficios a largo plazo de los antidepresivos, aunque las personas los consumen durante años”, afirma la autora principal Katarina Kopcalic, que elaboró la revisión en la Western University. “Se trata de un área que precisa ser más explorada en futuros ensayos”.
A pesar de las limitaciones, la revisión transmite un mensaje claro: los antidepresivos son eficaces para controlar el trastorno de ansiedad generalizada, especialmente en pacientes que no responden bien a tratamientos no farmacológicos.
Sin embargo, se necesitan más ensayos independientes y de larga duración para conocer su efecto completo, especialmente en pacientes con varios trastornos.
Referencia
Kopcalic K, Arcaro J, Pinto A, Ali S, Barbui C, Curatoli C, Martin J, Guaiana G. Antidepressants versus placebo for generalised anxiety disorder (GAD). Cochrane Database of Systematic Reviews 2025, Issue 1. Art. No.: CD012942. DOI: 10.1002/14651858.CD012942.pub2