¿Sirven los ejercicios pélvicos en hombres con síntomas prostáticos?

Los problemas urinarios como: la necesidad de orinar con más frecuencia, urgencia o durante la noche, y las dificultades para orinar, pueden deberse a un agrandamiento de la próstata, a una función vesical alterada o a ambos.

Estos problemas se vuelven más comunes con la edad: Casi un tercio de los hombres mayores de 65 años los padecen.

Los síntomas pueden causar angustia, interrumpir el sueño o, por ejemplo, obligar a planificar las visitas teniendo en cuenta la disponibilidad de baños cerca.

Las guías NICE inglesas recomiendan ofrecer asesoramiento a los hombres con problemas urinarios (por ej, ejercicios del suelo pélvico y cambios en el estilo de vida) antes de probar medicación o cirugía.

Se desconoce la eficacia de este consejo.

¿Hay alguna nueva evidencia?

Los investigadores invitaron a 1077 hombres que habían acudido a atención primaria con síntomas del tracto urinario inferior en los últimos cinco años, procedentes de 30 consultorios médicos de cabecera en Inglaterra.

La mitad fue asignada aleatoriamente para recibir consejos de autocuidado y se les dirigió a las secciones pertinentes con un folleto para pacientes elaborado por los investigadores.

Ver folleto:

https://www.imperial.ac.uk/media/imperial-college/medicine/surgery-cancer/clinical-trials/Worthington_Waterworks-A5-Booklet-MD-v2.pdf

También fueron contactados por profesionales clínicos (enfermeras y auxiliares de enfermería) tres veces durante 12 semanas para animarlos a seguir los consejos.

Los demás recibieron la atención habitual, que variaba, pero podía incluir consejos, medicación, derivación a un especialista o la posibilidad de seguir viviendo con los síntomas.

¿Qué resultados obtuvieron?

El principal resultado del estudio, basado en 424 hombres del grupo asesoramiento y 463 del grupo  atención habitual, fue la mejoría de los problemas urinarios a los 12 meses, medida mediante la Escala Internacional de Síntomas Prostáticos (IPS) validada, informada por el paciente.

Los investigadores buscaron detectar una diferencia de 2,0 puntos en lugar de la diferencia mínima clínicamente importante de 3,0 puntos, reconociendo que los hombres podrían verse afectados por un solo síntoma (p. ej., nicturia).

En comparación con la atención habitual, quienes recibieron asesoramiento para el autocuidado:

  • Tuvieron una mayor mejoría en sus síntomas; la mejoría general fue ligeramente menor de lo que se considera significativo (diferencia media ajustada en el grupo de intervención de -1,81 puntos, intervalo de confianza del 95%: -2,66 a -0,95 puntos)

  • Informaron de una calidad de vida ligeramente mejor y se sintieron mejor con respecto a sus problemas urinarios.

No hubo diferencias entre los grupos en cuanto a la probabilidad de una derivación a urología o de un evento adverso, y los costos para el NHS por paciente fueron similares en ambos grupos.

Los investigadores también realizaron entrevistas cualitativas a 58 hombres con problemas urinarios que participaron en el estudio.

Muchos desconocían las técnicas de autogestión para problemas urinarios antes de participar.

Quienes recibieron el folleto, en general, agradecieron los consejos y afirmaron que mejoraron sus síntomas y su comprensión de sus problemas urinarios.

Agradecieron que sus problemas se tomaran en serio y no se ignoraran como parte normal del envejecimiento.

Por el contrario, los hombres del grupo atención habitual a menudo se resignaban a sus síntomas y sentían que no iban a cambiar.

Algunos comentaron que se habían perdido oportunidades para obtener consejos detallados de autogestión en las consultas de medicina general.

Aunque la mejoría de los síntomas no alcanzó el objetivo del estudio, los investigadores afirman que el consejo sigue siendo beneficioso, ya que la mejoría se mantuvo un año después del contacto inicial y muchos hombres reportaron una mejora significativa y una mejor calidad de vida.

La falta de conocimiento sobre el autocuidado de los problemas urinarios entre los hombres refuerza la importancia del consejo, afirman.

Casi todos los hombres del estudio (el 98%) eran blancos; se necesitan más investigaciones para demostrar que los resultados se aplican a personas de otras etnias.

NOTA! Consejo a nuestros pacientes:

Importante consejo para pacientes con síntomas prostáticos:

  • Evitar exceso de sal (alimentos ultraprocesados)
  • Evitar alcohol
  • Evitar café

Loading

Deja una respuesta

Imprimir
×