El ligamento cruzado anterior (LCA) es un ligamento de la rodilla que conecta el hueso del muslo con la espinilla y ayuda a controlar el movimiento de rotación de la rodilla.
Las lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA) incluyen un desgarro (rotura) parcial o total del ligamento.
Estas roturas pueden causar efectos físicos y psicológicos agudos y crónicos, como dolor de rodilla, osteoartritis y miedo a volver a lesionarse.
Además, conllevan pérdida de tiempo de práctica deportiva y actividad física, y su tratamiento conlleva costos considerables de atención médica.
¿Qué tan comunes son las lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA) en mujeres y hombres?
Las roturas del ligamento cruzado anterior (LCA) son lesiones deportivas comunes que afectan a más de 120.000 personas al año (datos de Estados Unidos).
Las atletas que practican deportes de contacto (como baloncesto o fútbol) tienen un riesgo considerablemente mayor de rotura del LCA durante las prácticas deportivas y los eventos deportivos competitivos que los hombres que practican estos mismos deportes (1,88 frente a 0,87 por cada 10.000 exposiciones).
¿Por qué las lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA) aumentan en las mujeres?
Las diferencias anatómicas entre mujeres y hombres pueden influir en las mayores tasas de lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA) en las mujeres, como tener una pelvis más ancha y un fémur más corto que los hombres.
Además, las mujeres suelen presentar mayor rotación interna de la cadera y torque en la rodilla que los hombres, lo que resulta en menor estabilidad de la rodilla al aterrizar tras un salto o al cambiar de dirección bruscamente.
Las hormonas sexuales femeninas, estrógeno y relaxina, contribuyen a la disminución de la fuerza y al aumento de la laxitud de los ligamentos, pero su asociación con la lesión del LCA es incierta.
Otros posibles mecanismos podrían estar relacionados con las diferentes actividades que realizan las niñas y los niños durante la infancia, lo que puede afectar el desarrollo de la fuerza muscular y las habilidades físicas.
Además, las mujeres pueden disponer de campos deportivos e instalaciones de entrenamiento de inferior calidad, lo que puede aumentar sus tasas de lesión del LCA en comparación con los hombres.
Tratamiento y pronóstico tras la rotura del ligamento cruzado anterior (LCA)
La cirugía es el tratamiento recomendado para la mayoría de las roturas del ligamento cruzado anterior (LCA), especialmente para atletas que desean retomar un deporte físicamente exigente.
La reconstrucción del LCA se realiza generalmente mediante artroscopia, reemplazando el LCA roto con un injerto de tejido del propio paciente (banda iliotibial, tendón isquiotibial, cuádriceps o tendón rotuliano) o un tendón cadavérico.
A pesar de las técnicas quirúrgicas modernas, solo el 55% de los atletas regresan a la competición tras una rotura del ligamento cruzado anterior (LCA), y las tasas de retorno son menores en mujeres que en hombres. Los estudios no han encontrado diferencias significativas en el dolor de rodilla, el fracaso del injerto ni la osteoartritis entre mujeres y hombres tras una cirugía del LCA.
Sin embargo, durante los primeros 10 años tras una lesión del LCA, las mujeres reportan peores resultados funcionales, como inestabilidad de la rodilla, bloqueo o inflamación, cojera, dificultad para subir escaleras y ponerse en cuclillas, y efectos negativos generales en su nivel de actividad.
Formas de reducir el riesgo de lesión del ligamento cruzado anterior (LCA) en deportistas femeninas
Varias intervenciones de bajo costo con evidencia de alta calidad pueden disminuir el riesgo de lesión del ligamento cruzado anterior (LCA) entre las atletas femeninas, incluidos programas de entrenamiento neuromuscular que corrigen los desequilibrios entre la fuerza de los isquiotibiales y los cuádriceps, entrenamiento pliométrico (que mejora la capacidad de generar fuerzas musculares rápidas en períodos de tiempo más cortos), ejercicios de equilibrio y rutinas de estiramiento.
Referencia:
https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2832604?guestAccessKey=b928a8e3-0b8b-4814-b88a-57969a92ddc7&utm_medium=email&utm_source=postup_jn&utm_campaign=article_alert-jama&utm_content=etoc&utm_term=051325