Alcohol y otras drogas en la adolescencia

El consumo de sustancias es un evento habitual en este grupo etario. El consumo de tabaco, alcohol y drogas ilegales está aumentando de forma sustancial. La marihuana es la principal droga ilícita consumida en la Argentina, con un incremento acentuado en la población de 16 a 17 años. La búsqueda de nuevas sensaciones y de experimentación propias de esta etapa hacen que se lleven a cabo conductas que suponen riesgos.

El cerebro del adolescente es inmaduro, tiene más riesgo de más daño por consumo esporádico, y de generar adicciones, violencia, accidentes, embarazo adolescente, relaciones no consentidas, transmisión sexual y coma alcohólico.

Se define como Unidad Estandard de Alcohol a consumir:
-lata o botella de 300 cc de cerveza; una copa de vino (150 cc); o un trago (80 cc a 100 cc) con alguna bebida destilada: ron, fernet, vodka.

Se define como CEEA (consumo esporádico excesivo de alcohol) a más de 5 UNE = 60 cc alcohol puro en una sola ocasión o en un período corto (horas). 

Se considera Consumo Problemático cuando afecta a una o más áreas de su persona: como su salud física o  psíquica, sus relaciones sociales como la familia, pareja, amigo, el estudio, trabajo o sus relaciones con la ley.

El  cuestionario CRAFFT permite determinar riesgo problemático, abuso o dependencia de alcohol y otras sustancias.

CRAFFTa

El resultado >2 tiene alta Sensibilidad y Especificidad  para uso problemático, abuso o dependencia

 

Intervención: Realizar una intervención breve, que considere los riesgos asociados con el consumo y su progresión. Enfoque en reducción de riesgo. Reflexionar  sobre habilidades sociales, otros aspectos de su vida y  factores de protección y riesgo.  Citar en fecha cercana para mantener un contacto frecuente. Considerar la entrevista con los padres o adultos referentes. Evaluar otorgar bibliografía para educación sobre consumo.

Loading

Deja un comentario

Carrito de compra
Imprimir
Scroll al inicio