Codo “de niñera”

El “codo de niñera” es una lesión común en niños pequeños, que generalmente ocurre cuando un adulto que lo lleva de la mano, tironea bruscamente de la mano del niño, al evitar de que éste se aleje, o para hacerlo saltar o caminar más rápido, o puede suceder como accidente de diferentes juegos donde el niño es balanceado por las manos. Esta lesión se conoce médicamente como subluxación del radio o luxación del codo. 

Sucede cuando el hueso del radio se desliza fuera del ligamento anular en la articulación del codo, generalmente por un movimiento de tracción excesivo o súbito.

Se puede ver en todas las poblaciones y el 80% de los casos ocurre entre los 1 y 5 años de edad. Las niñas lo sufren más que los varones, el miembro superior izquierdo es el más afectado. 

En general el niño lleva el miembro a tronco, con codo extendido o parcialmente flexionado, y supinado. Tiene motilidad de hombro y de muñeca, y no presentará sobre los rebordes óseos del húmero distal y cúbito proximal que no están afectados. Sin embargo el paciente se resistirá a que le muevan el codo. Pero si lo permitiera, su movilidad puede ser completa.

La solución del problema se gestiona con maniobras de reducción. Existen diferentes maniobras propuestas y todavía se encuentra en debate cuál es la mejor de todas. Las más conocidas son las de hiperpronación, y la más famosa es la que se muestra en la figura de abajo, con supinación y flexión.

En un metaanálisis de 11 ensayos aleatorios (casi 1200 niños con codo doloroso sometidos a reducción), la tasa de éxito agrupada en el primer intento fue mayor después del uso del método de hiperpronación en comparación con el método de supinación/flexión (91 versus 75 por ciento, respectivamente). La comparación agrupada del dolor de procedimiento no fue posible debido a las diferencias metodológicas entre los estudios. En los ensayos que midieron el dolor utilizando escalas de dolor validadas y apropiadas para la edad, las puntuaciones de dolor durante la reducción fueron similares para ambas técnicas 

Las limitaciones de este análisis incluyen el alto riesgo de sesgo en la mayoría de los estudios incluidos y las diferencias entre estudios en la definición de una reducción exitosa. Estos hallazgos respaldan al  método de hiperpronación en lugar del método de supinación/flexión para reducir un codo de niñera; sin embargo, el método de supinación/flexión es una alternativa razonable si el clínico está más familiarizado y capacitado con esta técnica.

 

Dr Diego Terceiro

 

Bibliografía

– Aksel G, Çorbacıoğlu ŞK, Akoğlu H, İslam MM. Comparative effectiveness of supination-flexion and hyperpronation maneuvers in radial head subluxation: A systematic review and meta-analysis. Am J Emerg Med 2025; 92:68.

– Ulici A, Herdea A, Carp M, et al. Nursemaid’s Elbow – Supination-flexion Technique Versus Hyperpronation/forced Pronation: Randomized Clinical Study. Indian J Orthop 2019; 53:117.

– Aksel G, Küka B, İslam MM, et al. Comparison of supination/flexion maneuver to hyperpronation maneuver in the reduction of radial head subluxations: A randomized clinical trial. Am J Emerg Med 2025; 88:29.

– Porozan S, Forouzan A, Hassanzadeh R. Hyperpronation versus Supination-Flexion in Radial Head Subluxation Reduction: A Randomized Controlled Trial. J Pediatr Intensive Care 2020; 9:256.

Loading

Deja una respuesta

Imprimir
×