¿Cómo se comparan los beneficios de las estatinas cuando se trata de reducir el riesgo de eventos CV?

La reducción del riesgo relativo y la reducción del riesgo absoluto.

Imagínese que su probabilidad de morir prematuramente a causa de una determinada enfermedad es del 0,2% y que existe un medicamento que reduce esa probabilidad al 0,1%.

En términos relativos (reducción del riesgo relativo), su probabilidad de morir se ha reducido a la mitad, o en un 50 %.

Pero en términos absolutos (reducción del riesgo absoluto), su probabilidad de morir solo ha disminuido un 0,1 %.

Aunque existe una reducción del riesgo relativo del 50 %,

¿Es una diferencia significativa?

¿Valdría la pena cambiar a este medicamento, sobre todo si presenta efectos secundarios?

La reducción del riesgo absoluto ofrece una visión más clara y facilita la toma de decisiones informadas.

Un estudio, publicado en Jama Internal Medicine (1) ,afirma que la reducción del riesgo absoluto al tomar estatinas fue modesta en comparación con la reducción del riesgo relativo.

La reducción relativa del riesgo para quienes toman estatinas, versus quienes no las toman, es para

Muerte                               9%,

Infarto de miocardio     29% y

ACV                                  14%.

Sin embargo, la reducción absoluta del riesgo de

Muerte                           0.8%,

IAM                                 1.3%

ACV                                 0,4%.

Diferencias individuales

Una consideración adicional es que los ensayos informan resultados promedio de todos los participantes incluidos, en lugar de para un individuo.

Es evidente que el riesgo individual de padecer enfermedades varía según el estilo de vida y otros factores.

El riesgo basal de enfermedad cardiovascular puede estimarse mediante las  calculadora de riesgo.

Por ejemplo, si se considera a un hombre de 65 años con sobrepeso, fumador, con presión arterial alta y colesterol total elevado.

Podría tener un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, en comparación con una mujer de 45 años, no fumadora, con colesterol y presión arterial ligeramente elevados y sin otros factores de riesgo.

Si un médico evaluara el riesgo de morir en los próximos 10 años, el riesgo estimado para el

hombre podría ser del 38%, mientras que el riesgo de la mujer podría ser sólo del 1,4%.

Consideremos ahora el impacto de tomar estatinas en ambos casos.

Según el estudio, las estatinas reducirían el riesgo relativo de morir en un 9 %.

En términos absolutos, el hombre reduciría su riesgo del 38 % al 34,6 %, y la mujer, del 1,4 % al 1,3 %.

Los pacientes y sus médicos deben considerar si creen que estas reducciones de riesgos valen la pena considerando los posibles beneficios y daños, incluido el inconveniente de tomar un medicamento  diario, posiblemente de por vida.

Esto es especialmente relevante para las personas de bajo riesgo, para quienes los beneficios son marginales.

Sin embargo, cada persona percibe el riesgo de forma diferente según su propia experiencia y preferencias, y lo que para algunos puede parecer una buena oferta, para otros puede ser poco valioso.

Siempre es necesario alentar a los pacientes a tomar decisiones sobre los tratamientos utilizando evidencia de todos los estudios disponibles y presentada en un formato simple que les ayude a comprender los beneficios potenciales.

Tanto los pacientes como sus médicos necesitan comprender el verdadero impacto de los medicamentos para tomar decisiones informadas.

Confiar en el riesgo relativo, que es numéricamente más impactante, en lugar del absoluto, puede llevar tanto a médicos como a pacientes a sobreestimar los beneficios de las intervenciones.

Por ejemplo, un estudio encontró que los médicos calificaban un tratamiento como más efectivo y eran más propensos a prescribirlo cuando los beneficios se presentaban como reducciones de riesgos relativas en lugar de absolutas. (2)

Por lo tanto, para los pacientes que vienen tomando estatinas, consultarle si le informaron el beneficio.

Si el perfil de riesgo podría indicar que podrían ser beneficiosos también es importante discutir las preferencias de los pacientes. Pero si desea reevaluar la toma de este medicamento, el médico debería  nuevamente explicar la reducción absoluta del riesgo.
Referencia:

(1) https://jamanetwork.com/journals/jamainternalmedicine/fullarticle/2790055

(2) http://sjdm.org/journal/12/12913/jdm12913.pdf

Loading

Deja una respuesta

Imprimir
×