Si bien hay diferencias socioculturales este metanálisis (Ver referencia) trata de descubrir qué factores pueden predecir el uso de preservativos entre los adolescentes de Estados Unidos.
Los preservativos son efectivos para prevenir infecciones de transmisión sexual y embarazo.
Sin embargo, solo el 52% de los adolescentes estadounidenses sexualmente activos lo usaron en la última relación sexual declarada.
Se examinó la asociación entre 36 variables psicosociales y el uso del preservativo en adolescente en 249 estudios.
Se encontró evidencia para 23 correlatos significativos del uso de preservativos, con los tamaños de efecto promedio más grandes para el uso del condón en la primer relación sexual, las intenciones de uso del preservativo y la comunicación del uso del preservativo con una pareja.
Objetivo
Examinar
(1) la asociación entre 36 variables psicosociales y el uso del preservativo en adolescentes para determinar los correlatos más fuertes del comportamiento en cuanto al uso del mismo,
(2) heterogeneidad de estos efectos, y
(3) los roles moderadores de la edad, el género/sexo, la raza/etnia, la orientación sexual y el año de estudio.
Fuentes de datos Se realizó una búsqueda sistemática de estudios publicados entre enero de 2000 y febrero de 2024 utilizando Medline, CINAHL, PSYCINFO y bases de datos de fuente de comunicación, además de artículos de revisión relevantes y datos no publicados.
Se incluyeron estudios de selección del estudio si ellos
(1) eran estudios de observación de adolescentes estadounidenses (edad media de muestra <19 años),
(2) incluían informes de adolescentes de comportamiento de uso del condón y un correlato de interés, y
(3) estaban disponibles en inglés después de enero de 2000.
Los investigadores de extracción y síntesis de datos
Se extrajeron datos sobre las características de los participantes, los métodos de estudio, los entornos, los correlacciones, los resultados de uso del preservativo y la calidad del estudio.
Los coeficientes de correlación y los IC del 95% se calcularon a partir de estudios y se metaanalizan utilizando modelos de efectos aleatorios.
Resultados y medidas principales
El resultado primario fue el comportamiento de uso del condón informado por los adolescentes.
Resultados
Se sintetizaron un total de 249 estudios con 283 muestras independientes (251 713 adolescentes; edad media ponderada, 16,2 años).
Veintitrés correlatos se asociaron significativamente con el uso del preservativo en adolescentes.
Los correlatos del uso del condón con los efectos medios ponderados más grandes fueron el uso del preservativo en la primera relación sexual (Pearson R = 0.47; IC del 95%, 0.36-0.56),
Intenciones de uso del preservativo (Pearson R = 0.42; 95% IC, 0.35-0.48) y
Comunicación del uso de preservativo a una pareja (Pearson R = 0.41; 95% IC, 0.29-0.52).
El conocimiento sexual más seguro, un enfoque principal de muchos esfuerzos de educación sexual, no se asoció significativamente con el uso de preservativos (Pearson R = −0.03; IC 95%, −0.10 a 0.05).
La mayoría de los efectos (24 de 31 [77%]) fueron estadísticamente significativamente heterogéneos;
La edad, el género/sexo, la orientación sexual y el año de estudio explicaban la heterogeneidad en solo unos pocos efectos.
Conclusiones y relevancia
Esta revisión sistemática y metaanálisis identificaron los correlatos más fuertes y débiles del uso del condón adolescente en casi 25 años de investigación.
Estos resultados pueden usarse para refinar la teoría del comportamiento sexual y guiar los esfuerzos de intervención más específicos basados en evidencia para los adolescentes.
Referencia