A partir de lo hablado en la actividad núcleo del 23/04/25, a continuación te dejamos recomendaciones de buena práctica profesional.
- Cada interacción con pacientes debe quedar registrada en una evolución en la historia clínica electrónica (HCE). Recordá que la mensajería de la HCE no constituye parte de la misma, por lo que el intercambio a través de la misma no es válido como documento legal.
- Desde enero del 2025, por decreto nacional (https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/decreto-345-2024-398297/texto): es obligatorio que toda indicación médica sea en formato digital. Esto incluye recetas, órdenes de estudios, certificados, aptos físicos, etc. La HCE del Hospital Italiano permite realizar recetas, certificados de reposo, de apto físico y de alta médica (en la pestaña de “Problemas”). Existen observaciones como texto libre para agregar en los certificados disponibles, pero aún no cuenta con la funcionalidad de constancia de atención en el día ni de únicamente texto libre. Una opción es usar las aplicaciones MisRx* o RCTA**, que tienen la función de generar recetas electrónicas y además solicitar estudios y generar certificados.
- Certificado/constancia de reposo: para su correcta confección se deben realizar con fecha del día de la consulta. Las primeras 24 h de reposo que se otorgan corresponden a las del mismo día de la fecha del certificado, no importa la hora en la que que fuera realizado. Ejemplo: si el 20/4/25 realizo un certificado con 48 horas de reposo, abarca las 24 h del 20/4/25 y las 24 h del 21/4/25. La extensión del reposo se realiza según criterio médico.
- Certificado/constancia de atención de familiar acompañante: se confecciona a nombre del paciente atendido. En el texto se debe agregar el nombre y DNI del familiar que acompaña. No es obligatorio pero es aconsejable dejarlo asentado en la historia clínica del paciente que se extendió.
- Seguro de mala praxis: revisá que todas tus prácticas estén cubiertas por la póliza de seguro que tenés contratada. Las prácticas mínimamente invasivas, aunque las realices de manera esporádica, deben ser contempladas en dicha póliza (por ejemplo: colocación de DIU/Implante, prácticas de PIT, etc.). También tené en cuenta qué cobertura es requerida según tu lugar de atención. Verificá que contemple denuncias tanto en el fuero civil como en el penal y que la suma asegurada se actualice al momento de la resolución y no quede con el valor del momento de la denuncia.
* Versión online: https://misrx.com.ar/welcome. También hay una aplicación disponible para el celular.
**Versión online: https://rcta.me/. También hay una aplicación disponible para el celular.