Menos mamografías de seguimiento después del cáncer de mama: ¿una opción segura?

Escrito por Karin Kopitowski Resumen La frecuencia de la mamografía de vigilancia en mujeres que han tenido cáncer de mama varía según la región y las guías clínicas. Un reciente estudio aleatorizado, el Mammo-50, evaluó si un esquema menos frecuente de mamografías era tan seguro como el seguimiento anual en términos de supervivencia específica por

Loading

Trombosis venosa superficial

La trombosis venosa superficial (TVS) puede progresar y afectar las venas profundas en cualquier nivel de las extremidades inferiores. En pacientes con flebitis aislada sin complicaciones que no afecte las venas axiales ni otros factores de riesgo para trombosis venosa profunda (TVP) (ver más adelante), la probabilidad de tromboembolia venosa es baja y, por lo

Loading

Codo “de niñera”

El “codo de niñera” es una lesión común en niños pequeños, que generalmente ocurre cuando un adulto que lo lleva de la mano, tironea bruscamente de la mano del niño, al evitar de que éste se aleje, o para hacerlo saltar o caminar más rápido, o puede suceder como accidente de diferentes juegos donde el

Loading

Hemangiomas Infantiles

Los hemangiomas en el recién nacido son tumores benignos del endotelio vascular. Son los tumores vasculares más frecuentes de la infancia y a pesar de su naturaleza benigna porque la gran mayoría de las veces se autolimitan, en ocasiones pueden causar complicaciones como ulceración, sangrado o desfiguración estética. Por suerte, muy raras veces también pueden

Loading

Vacuna antineumococo VCN20 – Prevenar 20

En 2023 el ANMAT (Agencia Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) autorizó el uso de la vacuna antineumocócica conjugada 20 valente (VCN20) a partir de los 6 meses de edad con el objetivo de prevenir la neumonía, otitis y la enfermedad neumocócica invasiva (ENI). Ejemplos de ENI son meningitis y sepsis, que se presentan

Loading

Incontinencia fecal

Las definiciones varían según el momento de los síntomas y las características de las heces. La Fundación Internacional de Roma exige que los pacientes hayan presentado síntomas durante al menos tres meses antes del diagnóstico, pero, en la definición propuesta por la Sociedad Internacional de Continencia, cualquier pérdida involuntaria de heces se considera incontinencia, independientemente

Loading

Imprimir