¿Cuál es el mejor tratamiento para prevenir la migraña? Spoiler: No hay un claro ganador, pero hay opciones…

Escrito por Karin Kopitowski

La migraña episódica afecta a una parte importante de la población y puede ser altamente incapacitante. Para su prevención, existen varios tratamientos farmacológicos con eficacia demostrada. Algunos son bien conocidos, mientras que otros, como los gepantes y los anticuerpos monoclonales contra el CGRP (CGRP-mAbs), son más recientes y menos familiares. Vamos a hacer un repaso general de todas las opciones disponibles y, además, te contamos qué dice un meta-análisis en red reciente sobre su efectividad comparativa.

En los últimos años surgieron dos nuevas clases de medicamentos diseñados específicamente para la prevención y tratamiento de la migraña: los anticuerpos monoclonales contra el CGRP (CGRP-mAbs) y los gepants.

🔬 ¿Cómo actúan?
El péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP) es una molécula clave en la fisiopatología de la migraña, ya que dilata los vasos sanguíneos en el cerebro y contribuye a la inflamación neuronal. Estos fármacos funcionan bloqueando la actividad del CGRP, pero lo hacen de maneras diferentes:

  • CGRP-mAbs (erenumab, fremanezumab, galcanezumab, eptinezumab) → Son anticuerpos que se unen al CGRP o a su receptor para evitar su acción. Se administran por inyección subcutánea o intravenosa y tienen una duración prolongada, por lo que se aplican una vez al mes o cada tres meses.
  • Gepants (atogepant, rimegepant, ubrogepant) → Son moléculas más pequeñas que bloquean el receptor del CGRP, pero sin ser anticuerpos. Se administran por vía oral y pueden usarse tanto para el tratamiento agudo como para la prevención de la migraña.

💡 Diferencias clave:
📌 CGRP-mAbs → Uso exclusivo en prevención, efecto más prolongado, administración parenteral.
📌 Gepants → Uso tanto en prevención como en tratamiento agudo, efecto más corto, administración oral.

1. Betabloqueantes

  • Propranolol: 80-240 mg/día (2 o más tomas).
  • Metoprolol: 100-200 mg/día (dividido en 2 tomas).
  • Timolol: 10-30 mg/día (dividido en 2 tomas).

2. Antidepresivos

  • Amitriptilina: 10-25 mg/día al acostarse (puede aumentar hasta 150 mg/día).
  • Venlafaxina: 37.5-150 mg/día.

3. Anticonvulsivantes

  • Topiramato: 25 mg/día inicial, ajustando hasta 100 mg/día (2 tomas).
  • Valproato de sodio: 500-1000 mg/día (2 tomas).

4. Bloqueadores de los canales de calcio

  • Verapamilo: Se usa en casos específicos de migraña con aura.

5. Toxina botulínica (Botox)

  • Indicada para migraña crónica, se aplica cada 12 semanas.

6. Antagonistas del Receptor del Péptido Relacionado con el Gen de la Calcitonina (CGRP)

Son los tratamientos más novedosos y menos conocidos por profesionales de la Medicina Familiar

👉 Gepants: (bloquean el receptor CGRP)

  • Atogepant (Aquipta)
  • Rimegepant y Ubrogepant: 

👉 Anticuerpos monoclonales contra el CGRP (CGRP-mAbs): (bloquean directamente el CGRP)

  • Erenumab (Aimovig): 70-140 mg subcutáneo 1 vez al mes.
  • Fremanezumab (Ajovy): 225 mg/mes o 675 mg cada 3 meses (subcutáneo).
  • Galcanezumab (Emgality): 240 mg inicial (2 inyecciones de 120 mg), luego 120 mg/mes.
  • Eptinezumab (Vyepti): 100 mg IV cada 3 meses.
  • Los betabloqueantes, antidepresivos y anticonvulsivantes son accesibles y de bajo costo.
  • Rimegepant es el único gepant disponible comercialmente en Argentina. (8 comprimidos de 75 mg $280.000)
  • Los gepants y CGRP-mAbs suelen ser costosos y su acceso depende de la cobertura de obras sociales y prepagas. El enerumab cuesta $800.000 la ampolla de 140 mg)

En general, las Guías reservan el uso de estos medicamentos ante el fracaso de las opciones que habitualmente se usan o ante contraindicaciones absolutas de las “viejas alternativas”

Un meta-análisis en red publicado en Annals of Internal Medicine (febrero 2025) comparó 16 tratamientos efectivos para la prevención de la migraña en 61 estudios con más de 20.000 pacientes.

📌 Hallazgos principales:
Menos efectos adversos con los CGRP-mAbs que con topiramato:

  • Diferencia de riesgo: -16.2% (IC 95%: -18.4% a -12.8%) (moderada certeza).

Los CGRP-mAbs podrían reducir más la discapacidad por migraña que los gepants:

  • Diferencia media: -4.12 (IC 95%: -9.30 a 1.05).
  • Mejor calidad de vida: Diferencia media 2.25 (IC 95%: -0.85 a 5.34).
  • Pero… la evidencia en este punto es de baja certeza.

📉 No hay evidencia de alta certeza que favorezca un tratamiento sobre otro.
📌 La elección debe basarse en eficacia, efectos adversos, acceso y preferencias del paciente.

Si bien no hay una opción universalmente mejor, los nuevos tratamientos (gepants y CGRP-mAbs) parecen ser mejor tolerados que los clásicos como topiramato. Sin embargo, el acceso es una gran limitante, especialmente en Argentina. Mientras tanto, betabloqueantes, antidepresivos y anticonvulsivantes siguen siendo herramientas útiles en la prevención de la migraña.

Referencia: Damen JAA, et al. Ann Intern Med. 2025 Feb 4.

Loading

Deja una respuesta

Imprimir