La esteatosis hepática con disfunción metabólica conocida anteriormente como enfermedad del hígado graso no alcohólico, incluye condiciones patológicas que van desde la

El MASH puede llevar a la cirrosis, que puede progresar a carcinoma hepatocelular.
El diagnóstico de EH con disfunción metabólica se basa en la detección de esteatosis hepática (generalmente como un hallazgo de una ecografía abdominal) en combinación con al menos 1 de 5 rasgos clínicos del síndrome metabólico en individuos sin consumo significativo de alcohol y sin otras causas conocidas de esteatosis hepática.
Es la enfermedad hepática crónica más común en todo el mundo, afecta aproximadamente entre el 30% y el 40% de la población adulta general, incluidos aproximadamente entre el 60% y el 70% de las personas con DBT 2 y aproximadamente entre el 70% y el 80% de las personas con obesidad.
El diagnóstico de EH con disfunción metabólica
Ecografía + al menos 1 de 5 `las siguientes características típicas del síndrome metabólico
a. sobrepeso u obesidad abdominal
b. prediabetes o diabetes tipo 2
c. hipertensión
d. aumento del nivel de triglicéridos plasmáticos
e. bajo nivel de HDL-col
En:
Mujeres que consumen menos de 140 g/semana de alcohol (<2 bebidas estándar/día) y
Hombres que consumen menos de 210 g/semana de alcohol (<3 bebidas estándar/día) y
No tienen otras causas conocidas de esteatosis hepática.
¿Cómo se evalúa y estadifica la fibrosis hepática?
La gravedad de la fibrosis hepática debe evaluarse de forma no invasiva en personas con esteatosis hepática detectada por imagen; en aquellas con prediabetes o diabetes tipo 2, obesidad o 2 o más factores de riesgo cardiometabólico (como un nivel de triglicéridos ≥150 mg/dL [para convertir a mmol/L, multiplicar por 0,0113] o una circunferencia de la cintura ≥94 cm en hombres y ≥80 cm en mujeres); y en aquellas con niveles séricos persistentemente elevados de transaminasas.
El fibroscan

El índice de Fibrosis-4 es una herramienta de predicción no invasiva (realizada por médicos de atención primaria) para evaluar el riesgo de fibrosis hepática avanzada.

La elastografía transitoria controlada por vibración (realizada por hepatólogos) y la prueba de fibrosis hepática mejorada son otras dos herramientas comúnmente utilizadas para estadificar la fibrosis hepática de forma no invasiva.
Si las pruebas no invasivas no son concluyentes, se puede realizar una biopsia hepática.
¿Cómo se trata?
El tratamiento de primera línea consiste en una dieta para bajar de peso, aumentar la actividad física, evitar el alcohol y controlar eficazmente la diabetes tipo 2, la hiperlipidemia y la hipertensión.
Se puede considerar la cirugía bariátrica en pacientes seleccionados y obesidad que presenten un índice de masa corporal superior a 35 (calculado como el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la altura en metros).
Resmetirom (un agonista selectivo del receptor β de la hormona tiroidea dirigido al hígado; 80 o 100 mg/día)
Semaglutida ( 2,4 mg/semana) están aprobados condicionalmente por la FDA para el tratamiento de adultos con esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica no cirrótica y fibrosis moderada a avanzada.
Pronóstico
Una revisión sistemática y metanálisis de 2020
De 13 estudios longitudinales, que incluyeron a 4428 pacientes con EH con disfunción metabólica comprobada por biopsia (el 65 % de los cuales tenía MASH), se informó que el riesgo no ajustado de resultados adversos para la salud aumentó con el aumento del estadio de fibrosis (estadio F0 [sin fibrosis] frente a F4) para eventos relacionados con el hígado (HR, 12,8 [IC del 95 %, 6,8-23,8]), mortalidad relacionada con el hígado (HR, 11,1 [IC del 95 %, 4,1-29,8]), trasplante de hígado (HR, 5,42 [IC del 95 %, 1,05-27,9]) y mortalidad por cualquier causa (HR, 3,42 [IC del 95 %, 2,6-4,5]).
Los HR no difirieron significativamente después del ajuste por edad y sexo.
Un análisis de 4925 pacientes (2135 con diagnóstico histológico y 2790 diagnosticados mediante elastografía transitoria controlada por vibración) informaron que la probabilidad a 5 años fue del 0,2% para eventos relacionados con el hígado y del 3,0% para eventos extrahepáticos (incluidos los resultados relacionados con enfermedades cardiovasculares y los resultados relacionados con cáncer extrahepático) en pacientes con estadio F0 o F1, 2,0% y 3,8%, respectivamente, en pacientes con estadio F2, y 9,7% y 6,4% en pacientes con estadio F3 o F4.
Estudios de cohorte recientes también informaron que los individuos con EH con disfunción metabólica tienen tasas de mortalidad por todas las causas significativamente más altas que los controles apareados.
Cabe aclarar que la mayoría son cohortes y estudios retrospectivos.
![]()

