Escrito por Karin Kopitowski
Una revisión sistemática y metaanálisis en red publicada en The BMJ (2025) analizó la eficacia de distintas formas de ayuno intermitente en comparación con la restricción calórica continua (CER) y las dietas ad-libitum. La pregunta de fondo: ¿hay alguna estrategia claramente superior?
Qué hicieron
Los autores incluyeron 99 ensayos clínicos aleatorizados con más de 6500 adultos, la mayoría con sobrepeso u obesidad, que siguieron alguna de las siguientes estrategias dietarias:
- ADF (ayuno día alterno)
- TRE (alimentación restringida en el tiempo, ej. 16:8)
- WDF (ayuno de día completo, ej. dieta 5:2)
- CER (restricción calórica continua)
- Ad-libitum (sin intervención dietaria)
Se evaluaron cambios en peso corporal (desenlace primario), medidas antropométricas, metabolismo glucémico, perfil lipídico, presión arterial y otros marcadores.
Qué encontraron
Todos los tipos de ayuno intermitente y la CER mostraron reducciones significativas de peso respecto a la dieta ad-libitum. Pero al compararlas entre sí:
- ADF fue la única estrategia que superó a CER en reducción de peso, aunque la diferencia fue modesta (−1.29 kg; IC95% −1.99 a −0.59).
- ADF también mostró mejoras adicionales en colesterol total, no-HDL y triglicéridos frente a TRE y WDF.
- No se encontraron diferencias significativas entre estrategias en HbA1c ni colesterol HDL.
- En estudios de duración ≥24 semanas, las diferencias entre estrategias se diluyen, con beneficios similares frente a la dieta libre pero sin ventaja clara entre las alternativas.
Qué significa esto
Aunque el ayuno intermitente —especialmente ADF— puede ofrecer ventajas modestas a corto plazo sobre la restricción calórica continua, su superioridad clínica sostenida no está demostrada. Además, la adherencia a largo plazo es un desafío, en especial para esquemas más exigentes como WDF.
Por otro lado, el estudio confirma que todas las estrategias estructuradas son mejores que la alimentación sin restricciones (ad-libitum), y que los beneficios más consistentes se observan en reducción de peso y algunos parámetros lipídicos, pero no en glucemia crónica (HbA1c).
Perla de la MBE
Los umbrales mínimos de diferencia clínicamente importante (MID) fueron clave para interpretar estos resultados. Por ejemplo, aunque ADF versus CER mostró una diferencia estadísticamente significativa, no alcanzó el umbral clínico relevante de 2 kg de pérdida de peso. Esto nos recuerda que estadísticamente significativo no siempre significa clínicamente importante.
Conclusión Kopi
El ayuno intermitente puede ser una opción válida para algunas personas, especialmente como estrategia inicial o alternativa a la CER, pero no hay evidencia sólida para recomendarlo como estrategia superior o más sustentable. La elección debería considerar preferencias del paciente, contexto clínico y viabilidad a largo plazo. La magia, como siempre, está en el acompañamiento profesional más que en el esquema dietario en sí.
Referencias: Semnani-Azad Z, Khan TA, Chiavaroli L, Chen V, Bhatt HA, Chen A, et al. Intermittent fasting strategies and their effects on body weight and other cardiometabolic risk factors: systematic review and network meta-analysis of randomised clinical trials. BMJ. 2025;389:e082007. doi:10.1136/bmj-2024-082007. Disponible en: https://bit.ly/bmj-infast