Disquecia y Constipación Funcional del Lactante: Diagnóstico Diferencial y Manejo en la Práctica Ambulatoria

La disquecia y la constipación funcional son dos trastornos digestivos funcionales frecuentes en lactantes, que motivan un gran número de consultas pediátricas en el ámbito ambulatorio. Si bien ambas condiciones comparten la dificultad evacuatoria como síntoma cardinal, difieren en su fisiopatología, edad de presentación, consistencia de las heces y abordaje terapéutico. El correcto diagnóstico diferencial […]

Loading

¿Porqué sigue siendo difícil hacer diagnóstico de asma en menores de 6 años?

El asma es la enfermedad crónica más frecuente de la infancia y una causa importante de consultas de infantes en el medio ambulatorio, internaciones y ausentismo escolar. A pesar de los avances en el conocimiento fisiopatológico y terapéutico, persisten desafíos significativos para el diagnóstico en los menores de 6 años, grupo etario en el cual […]

Loading

Uso de pantallas en niños, riesgos y beneficios

Desde hace varios años, en las últimas dos décadas, con la expansión del uso de todos los tipos de dispositivos para tecnologías para información y comunicación (TIC), (pantallas: celulares, tablets, consolas de juegos, computadoras, televisores, etc) se comenzó a hablar también de la relación entre el uso de las TIC y los defectos visuales de […]

Loading

Manejo de la criptorquidia: actualización.

La criptorquidia es la ausencia del testículo en el fondo escrotal de uno o ambos testículos. Condición presente en el 2-5% de los recién nacidos de término, y 30% de los pretérmino. Su búsqueda sistemática disminuye el riesgo de trastornos de la fertilidad, y de la malignización. La gran mayoría de la criptorquidia unilateral logrará […]

Loading

Cardioresonancia como marcador pronóstico del niño con miocardiopatía hipertrófica

La miocardiopatía hipertrófica es una miocardiopatía hereditaria, que se caracteriza por la hipertrofia del ventrículo izquierdo (HVI). La evolución de la enfermedad es muy variable según el tipo de afección, pero está confirmado que conlleva un mayor riesgo de morbilidad cardíaca, incluida la muerte súbita.  Se llama miocardiopatía hipertrófica sarcomérica a la enfermedad clásicamente congénita […]

Loading

El manejo con antibióticos de las apendicitis no complicadas en niños, está cada vez más restringida

El manejo de la apendicitis no complicada con antibióticos, sin intervención quirúrgica, sigue siendo un tema de discusión en la literatura, y en la práctica profesional.    Solo son una minoría los niños con apendicitis no complicada los que pudieran ser candidatos a tratamiento no quirúrgico. No se discute la indicación de apendicectomía para todos […]

Loading

Codo “de niñera”

El “codo de niñera” es una lesión común en niños pequeños, que generalmente ocurre cuando un adulto que lo lleva de la mano, tironea bruscamente de la mano del niño, al evitar de que éste se aleje, o para hacerlo saltar o caminar más rápido, o puede suceder como accidente de diferentes juegos donde el […]

Loading

Hemangiomas Infantiles

Los hemangiomas en el recién nacido son tumores benignos del endotelio vascular. Son los tumores vasculares más frecuentes de la infancia y a pesar de su naturaleza benigna porque la gran mayoría de las veces se autolimitan, en ocasiones pueden causar complicaciones como ulceración, sangrado o desfiguración estética. Por suerte, muy raras veces también pueden […]

Loading

Imprimir