Cardioresonancia como marcador pronóstico del niño con miocardiopatía hipertrófica

La miocardiopatía hipertrófica es una miocardiopatía hereditaria, que se caracteriza por la hipertrofia del ventrículo izquierdo (HVI). La evolución de la enfermedad es muy variable según el tipo de afección, pero está confirmado que conlleva un mayor riesgo de morbilidad cardíaca, incluida la muerte súbita.  Se llama miocardiopatía hipertrófica sarcomérica a la enfermedad clásicamente congénita […]

Loading

El manejo con antibióticos de las apendicitis no complicadas en niños, está cada vez más restringida

El manejo de la apendicitis no complicada con antibióticos, sin intervención quirúrgica, sigue siendo un tema de discusión en la literatura, y en la práctica profesional.    Solo son una minoría los niños con apendicitis no complicada los que pudieran ser candidatos a tratamiento no quirúrgico. No se discute la indicación de apendicectomía para todos […]

Loading

Codo “de niñera”

El “codo de niñera” es una lesión común en niños pequeños, que generalmente ocurre cuando un adulto que lo lleva de la mano, tironea bruscamente de la mano del niño, al evitar de que éste se aleje, o para hacerlo saltar o caminar más rápido, o puede suceder como accidente de diferentes juegos donde el […]

Loading

Hemangiomas Infantiles

Los hemangiomas en el recién nacido son tumores benignos del endotelio vascular. Son los tumores vasculares más frecuentes de la infancia y a pesar de su naturaleza benigna porque la gran mayoría de las veces se autolimitan, en ocasiones pueden causar complicaciones como ulceración, sangrado o desfiguración estética. Por suerte, muy raras veces también pueden […]

Loading

¿Cuándo las tomografías en niños pueden aumentar el riesgo oncológico?

Los niños son más susceptibles al daño inducido por la radiación que los adultos, pero pocas investigaciones han comparado el riesgo de cáncer después de la exposición a la radiación durante la tomografía computarizada (TC) entre niños de diferentes edades. Aunque la radiación en dosis bajas (< 500 miliGray) no causa enfermedades inmediatas en los […]

Loading

Sobretratamientos farmacológicos y quirúrgicos, comunes, en la niñez

Una revisión de 10 estudios de 2021 a 22 destaca lo que, según los autores, son ejemplos destacados de uso excesivo de medicamentos en pediatría. Los estudios cuestionan las prácticas rutinarias y demuestran los efectos adversos de las intervenciones pediátricas comúnmente utilizadas en exceso. También sugieren una derivación quirúrgica más sensata. Los investigadores seleccionaron los estudios […]

Loading

Programa de vacunación con Bexsero contra meningococco B en Inglaterra

La enfermedad meningocócica invasiva se asocia con una morbilidad y mortalidad sustanciales en todo el mundo. Por lo general, la enfermedad comienza repentinamente con síntomas tempranos no específicos, pero puede progresar rápidamente y la mayoría de las muertes ocurren dentro de las 24 horas posteriores al inicio de los síntomas, a pesar de la mejor […]

Loading

Imprimir