Disminución del deseo sexual en adultos mayores

Resumen actividad Plus

El deseo sexual disminuido es una preocupación frecuente en la práctica clínica, con un impacto significativo en la calidad de vida y las relaciones interpersonales. Antes de considerar un abordaje farmacológico es fundamental realizar una evaluación integral para identificar y abordar posibles causas subyacentes que requieran otras intervenciones específicas. Se sugiere explorar factores contextuales como problemas en la relación de pareja, estrés o crisis vitales, así como causas psicológicas como ansiedad, depresión o experiencias previas traumáticas. Este enfoque permite garantizar que el tratamiento se adecue a las necesidades específicas de cada paciente, optimizando los resultados y evitando intervenciones innecesarias.

En esta publicación les acercamos algunos puntos claves para tener en cuenta sobre el tratamiento farmacológico del deseo sexual hipoactivo.

Disfunción sexual femenina: deseo sexual hipoactivo

En estudios que evaluaron los niveles hormonales y la función sexual en las mujeres, la correlación entre los niveles de andrógenos y la función sexual no está clara. No es necesario evaluar de rutina hormonas sexuales.

Opciones de tratamiento:

Maca andina

  • 3.5 g/día durante 6 semanas
  • Escasa evidencia a favor, estudios pequeños
  • Reduce ansiedad y depresión
  • Mejora la disfunción sexual en mujeres posmenopáusicas
  • No cambia las concentraciones hormonales, se desconoce el mecanismo por el cual mejora la disfunción.

Bupropion

  • Dosis de tratamiento: 150 mg / día
  • Puede utilizarse en personas con o sin depresión
  • Un metaanálisis muestra su efectividad en mujeres pre menopáusicas. Podría extrapolarse a mujeres postmenopáusicas (con escasa evidencia) y hombres.

Tibolona

  • Esteroide sintético con efecto androgénico y estrogénico
  • Pocos estudios de baja confiabilidad reportaron un posible efecto beneficioso sobre todo en la calidad del orgasmo o “ tasa de eventos sexuales satisfactorios”.
  • No está aprobado por la FDA (EEUU) por falta de datos en perfil de seguridad (posible aumento del riesgo de cáncer de mama y de endometrio y de ACV)

Pellet de testosterona (“chip sexual”)

  • No hay evidencia sobre su eficacia ni seguridad 
  • No está aprobado por la FDA
  • No se aplica en HIBA. En privados es de alto costo (300 a 500 USD)

Disfunción sexual masculina: deseo sexual hipoactivo

Laboratorio: se sugiere dosar TSH y testosterona. Si los valores de testosterona son constantemente bajos, se debe solicitar LH (hormona luteinizante) y FSH (hormona folículo estimulante) para determinar si se trata de hipogonadismo primario o secundario.

Los síntomas y signos que sugieren una deficiencia de andrógenos incluyen disminución de la libido, disminución de las erecciones matinales, pérdida de vello corporal, baja densidad mineral ósea, ginecomastia y testículos pequeños. 

Opciones de tratamiento:

  • Testosterona 1% (Androlone): 1 sobre / día en zona sin vello, sin lesiones, limpia y seca. Cambiar el sitio de aplicación.
  • Undecanoato de testosterona (Nebido): inyectable. Cada 3 meses.

No indicar tratamiento con testosterona si el paciente tiene testosterona normal.
En hombres con hipogonadismo (síntomas claros de hipogonadismo y testosterona baja corroborada, tienen que estar ambos) mejora la libido, la actividad sexual y la función eréctil. Se espera respuesta dentro de los 3-6 meses.
Se debe controlar la testosterona sérica a los 2-3 meses de iniciado el tratamiento.
Contraindicaciones: si tiene antecedentes de cáncer de próstata.
Efectos adversos: eritrocitosis. Suspender tratamiento si hematocrito >54%

Comentarios
En pacientes con indicación de tratamiento con antidepresivos podemos elegir alternativas que tengan mejor perfil para la disfunción sexual por deseo sexual hipoactivo. Se podría iniciar directamente o rotarlo si fuera necesario:

  • Vortioxetina (IRSS): dosis de inicio de 5 mg / día; dosis máxima de 20 mg. Tiene menor incidencia de disfunción sexual y menor alteración del sueño. Efectos adversos principales: náuseas; en menor medida vómitos y constipación
  • Bupropion: desarrollado anteriormente

Para interconsultar a Ginecología – Sexología o Disfunciones Sexuales – Servicio de Urología, te acercamos la publicación de GAP en el siguiente link: https://fundacionmf.org.ar/profesionales-recomendados-por-medicos-del-servicio/
Además te acercamos el link al Botiquín que armó GAP sobre este tema https://fundacionmf.org.ar/deseo-sexual-hipoactivo-baja-libido/

Loading

Deja una respuesta

Imprimir
×