Impacto del ejercicio posparto sobre los índices antropométricos. ¿Bastará sólo eso?

Esta revisión sistemática y metanálisis examinó la relación entre el ejercicio posparto y la antropometría posparto materna.

Diseño

Revisión sistemática con metaanálisis de efectos aleatorios y metarregresión.

Criterios de elegibilidad del estudio

Se realizaron búsquedas en bases de datos en línea desde el inicio de la base de datos hasta el 12 de enero de 2024.

Los ensayos controlados aleatorios (ECA) escritos en cualquier idioma fueron elegibles si contenían información sobre la población (mujeres y personas posparto); intervención (frecuencia, intensidad, duración, volumen o tipo de ejercicio, solo (‘solo ejercicio’) o en combinación con otras intervenciones (por ejemplo, dietética; ‘ejercicio + cointervención’)); comparador (sin ejercicio) y resultados (medidas antropométricas que incluyen peso, retención de peso posparto, índice de masa corporal (IMC), masa grasa, masa corporal magra , porcentaje de grasa corporal, circunferencia de la cintura, circunferencia de la cadera o relación cintura-cadera.

Resultados

Se incluyeron 64 ECA (n = 12 684 participantes) de 20 países.

La certeza de la evidencia, de moderada a alta, mostró que las intervenciones basadas únicamente en ejercicio redujeron

el peso en 1,34 kg (18 estudios, n = 771; IC 95 %: -2,06 a -0,61; I 2 0%),

IMC en 0,73 kg/m 2 (14 estudios, n=662; IC del 95 %: −1,21 a –0,25, I 2 60%) y

la masa grasa en 1,55 kg (5 estudios, n=135; IC del 95%: −3,01 a –0,09, I 2 0%)

en comparación con la ausencia de ejercicio.

La duración de las intervenciones de ejercicio varió de 3 meses a 3 años.

El análisis dosis-respuesta reveló que 560 MET-min/semana de ejercicio (p. ej., 120 min/semana de caminata rápida) se asociaban con 1 kg/m 2 de reducción del IMC.

La baja certeza de la evidencia mostró que las intervenciones basadas únicamente en ejercicio no tuvieron efecto sobre la masa muscular magra (5 ECA, n = 135; diferencia de medias estandarizada: -0,13; IC del 95 %: -0,48, 0,21, I 2 0%) en comparación con ningún ejercicio.

Conclusiones Estos hallazgos resaltan la actividad física como una intervención efectiva para mejorar la antropometría posparto. La pregunta que cabe si eso tiene algún impacto en la salud!!!

Referencia:

Loading

Deja una respuesta

Imprimir
×