Escrito por Karin Kopitowski
Hay novedades frescas sobre la Guía de Práctica Clínica Nacional para el manejo de la Hipertensión Arterial (HTA). El Ministerio de Salud ha lanzado una actualización que busca resolver una inconsistencia que varios de nosotros habíamos notado: mientras que la guía de 2019 sugería iniciar el tratamiento con un solo fármaco a dosis media, la vía clínica y la iniciativa HEARTS de la OPS recomendaban comenzar con una combinación de dos fármacos a dosis baja (Ver publicación previa de Micelio sobre Hipertensión y la guía HEARTS).
¿Qué hay de nuevo?
- Inicio del Tratamiento:
- Nueva Recomendación: Para personas de 18 años o más con HTA, se sugiere empezar con dos antihipertensivos a dosis baja en lugar de uno solo a dosis media.
- ¿Por qué? Esta estrategia podría ayudar a más pacientes a alcanzar las metas de presión arterial con menos efectos adversos serios.
- Combinaciones Sugeridas: Fármacos de una sola toma diaria, como:
- IECA (ej. enalapril) o ARA II (ej. losartán)
- con AC-D (ej. amlodipina) o TZ/STZ (ej. hidroclorotiazida, clortalidona, indapamida)
- Intensificación del Tratamiento:
- Si no se logran las metas: En pacientes con buena adherencia que no alcanzan los objetivos de presión arterial, se recomienda intensificar el tratamiento mensualmente, ya sea duplicando la dosis de la combinación (sin superar la dosis máxima) o añadiendo un tercer fármaco.
- Ojo: Agregar un tercer antihipertensivo puede aumentar el efecto sin incrementar proporcionalmente los efectos adversos. Sin embargo, es importante monitorear la adherencia, ya que más medicamentos podrían afectarla.
- Simplificación de la Prescripción:
- Para mejorar la adherencia: Se sugiere simplificar el tratamiento utilizando una sola toma diaria o combinaciones de dosis fijas en una única píldora.
- Beneficio: Facilita el cumplimiento terapéutico y está alineado con iniciativas como HEARTS de la OPS y el Plan Nacional de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la HTA.
Reflexión
Aunque estas guías ofrecen un marco basado en evidencia para el manejo de la HTA, es esencial recordar que cada paciente es único. La toma de decisiones compartida entre el profesional de la salud y el paciente es clave para asegurar que las estrategias terapéuticas se ajusten a las necesidades y preferencias individuales. Esta colaboración involucra a nuestros pacientes en los tratamientos crónicos respetando su autonomía y autodeterminación.
Referencia: Para más detalles, pueden consultar la guía completa en el siguiente enlace: Guía de Práctica Clínica Nacional sobre Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Hipertensión Arterial (HTA) – Actualización 2024
Gracias!
Excelente!