¿Otra vez homocisteína y selenio? La epidemia de los pedidos innecesarios

Escrito por Karin Kopitowski

¿Te pasa que cada vez más pacientes llegan con pedidos de homocisteína, vitamina B12 o selenio sin una indicación clínica clara? ¿Sentís que en los consultorios se está volviendo una epidemia de estudios solicitados por colegas de otras especialidades, especialmente nutricionistas, o simplemente porque “me los pidieron y los vengo a transcribir”?

No estás solo. Esta tendencia está en ascenso y es probable que parte de su origen esté en una mala interpretación de estudios epidemiológicos recientes, como el publicado en The Lancet Global Health, que muestra deficiencias poblacionales de varios micronutrientes. Pero una cosa es la salud pública y otra muy distinta es la práctica clínica individual.

El estudio en cuestión analizó la ingesta de micronutrientes en 185 países y encontró déficits significativos de yodo, hierro, calcio, selenio y vitamina B12 en amplios sectores de la población. Su llamado a la acción es claro: mejorar la nutrición a nivel poblacional, con estrategias como la fortificación de alimentos y el acceso equitativo a dietas saludables.

Lo que NO dice el estudio es que hay que medir estos micronutrientes de rutina en individuos asintomáticos. Sin embargo, en la práctica diaria, vemos cada vez más pedidos de dosajes sin sustento, generando cascadas diagnósticas innecesarias, ansiedad en los pacientes y medicalización sin beneficio comprobado.

Hace más de 20 años, la homocisteína ganó protagonismo como un potencial marcador de riesgo cardiovascular. Con el tiempo, la evidencia mostró que su reducción no disminuye eventos cardiovasculares, y su uso rutinario en este contexto fue abandonado.

Pero ahora estamos frente a una nueva epidemia de pedidos de homocisteína, esta vez como supuesto indicador de déficit de vitaminas B12, B6 y folato. Si bien estos déficits pueden elevar la homocisteína, el dosaje sistemático no está justificado en personas sin síntomas ni factores de riesgo específicos. 

Extrapolar datos epidemiológicos a la consulta individual sin criterio clínico claro es un error de interpretación. La evidencia disponible hasta el momento nos dice que:

✔️ No se debe dosar homocisteína como tamizaje cardiovascular ni como cribado de déficit de vitaminas. Podría dosarse ante un resultado anormalmente bajo de vitamina B12 para confirmar la deficiencia de dicha vitamina.
✔️ La vitamina B12 no se mide de rutina en cualquier paciente sin factores de riesgo (déficit de ingesta en veganos o vegetarianos y en personas con consumo excesivo de alcohol / déficit de absorción en enfermedades malabsortivas) o signosintomatología (macrocitosis, anemia macrocítica, pancitopenia, glositis, parestesias o entumecimiento simétricos de los miembros inferiores, trastornos de la marcha, cognitivos, síndrome de piernas inquietas, entre otros). Es muy importante antes de realizar el dosaje, evaluar al paciente de manera integral ya que muchos de los síntomas posiblemente atribuidos al déficit de vitamina B12, en realidad tendrán otra causa más frecuente. Sobre todo si estamos ante un paciente sin factores de riesgo.
✔️ El selenio no necesita ser medido en individuos sanos. Su deficiencia es muy infrecuente; se puede ver en algunos pacientes con enfermedad hepática crónica avanzada, y cuando está presente, suele causar disfunción de la musculatura esquelética y cardiomiopatía.

🔹 No pedir estudios sin indicación clínica clara. Si un paciente llega con un pedido de otro profesional, vale la pena revisar su justificación antes de validarlo.
🔹 Contextualizar el problema. La deficiencia de micronutrientes existe, pero su abordaje es poblacional, no individual.
🔹 Fomentar la educación alimentaria. La solución no es más estudios ni más suplementos, sino mejores hábitos nutricionales. Y esto tiene que ver con políticas públicas.

📌 Para leer más:

Sigamos promoviendo una práctica clínica centrada en las personas asistida por la evidencia e intentemos no caer (en la medida de lo posible) en pedidos sin fundamento que solo generan ruido y desvían el foco de lo realmente importante.

Loading

Deja una respuesta

Imprimir