Escrito por Karin Kopitowski
📌 Dato clave: Este es el primer estudio clínico aleatorizado y controlado “cabeza a cabeza” que compara directamente tirzepatida (agonista dual GIP/GLP-1) con semaglutida (agonista GLP-1) en adultos con obesidad sin diabetes. Aporta evidencia robusta en un escenario clínico de alta demanda y uso creciente.
📍 NEJM, mayo 2025 | Ensayo fase 3b aleatorizado, abierto, multicéntrico
Diseño y participantes
- Tipo de estudio: paralelo, abierto, con asignación 1:1
- Duración: 72 semanas
- N: 751 adultos (≥18 años) con:
- IMC ≥30, o ≥27 con comorbilidad (HTA, dislipemia, SAOS o enfermedad CV)
- Sin diagnóstico de diabetes
- Al menos un intento fallido previo de pérdida de peso
- IMC ≥30, o ≥27 con comorbilidad (HTA, dislipemia, SAOS o enfermedad CV)
- Aleatorización estratificada por: IMC (<35 o ≥35), sexo y estado de prediabetes
- Exclusión: cirugía bariátrica previa, uso reciente de agonistas GLP-1 o descenso de peso >5 kg en los 90 días previos
Intervenciones
- Tirzepatida: inicio en 2.5 mg/sem, escalada hasta 10 o 15 mg
- Semaglutida: inicio en 0.25 mg/sem, escalada hasta 1.7 o 2.4 mg
- Todos recibieron acompañamiento en nutrición y actividad física
- Se permitió ajustar dosis según tolerancia
Objetivo primario
- Cambio porcentual en peso corporal desde la basal hasta la semana 72
Objetivos secundarios
- Reducción absoluta de peso (kg)
- Reducción de cintura (cm)
- Proporción con pérdida de ≥10%, 15%, 20%, 25%, 30%
- Cambios en presión arterial, glucemia, lípidos
- Seguridad
Resultados principales (estimando de régimen modificado)
🔻 Peso corporal (%)
- Tirzepatida: −20.2% (IC95: −21.4 a −19.1)
- Semaglutida: −13.7% (IC95: −14.9 a −12.6)
- Diferencia estimada: −6.5 pp (IC95: −8.1 a −4.9; p<0.001)
⚖️ Peso corporal (kg)
- Tirzepatida: −22.8 kg (IC95: −24.1 a −21.5)
- Semaglutida: −15.0 kg (IC95: −16.3 a −13.7)
📏 Cintura
- Tirzepatida: −18.4 cm (IC95: −19.6 a −17.2)
- Semaglutida: −13.0 cm (IC95: −14.3 a −11.7)
- Diferencia: −5.4 cm (IC95: −7.1 a −3.6; p<0.001)
✅ Proporción con reducción de peso ≥:
- ≥10%: OR 1.3
- ≥15%: OR 1.6
- ≥20%: OR 1.8
- ≥25%: OR 2.0
- ≥30% (exploratorio): 19.7% (T) vs. 6.9% (S) → OR 2.8
🫀 Efectos cardiometabólicos
- Reducción de PAS: −10.2 mmHg (T) vs. −7.7 mmHg (S)
- Mejores resultados en PA, glucemia y lípidos en quienes perdieron ≥20% de peso
- Asociación dosis-respuesta clara
- Se discute la necesidad de redefinir metas terapéuticas con enfoque “treat-to-target”
⚠️ Seguridad
- EAs totales: 76.7% (T) vs. 79.0% (S)
- EA GI leves/moderados, más frecuentes durante titulación
- Abandono por EA GI: 2.7% (T) vs. 5.6% (S)
- Eventos graves: 4.8% (T) vs. 3.5% (S)
- 1 caso confirmado de pancreatitis (semaglutida)
- Reacciones locales: 8.6% (T) vs. 0.3% (S), ninguna grave
📌 Fortalezas
- Primera comparación directa entre ambos fármacos
- Dosis máximas toleradas (alta aplicabilidad clínica)
- Inclusión diversa (19% personas negras, 26% latinas)
- Alta adherencia (85% completó el seguimiento)
❗ Limitaciones
- Estudio abierto (no ciego)
- Patrocinado por Eli Lilly (tirzepatida)
Conclusión
Tirzepatida fue significativamente superior a semaglutida en todos los desenlaces principales (peso, cintura, proporciones con pérdida significativa), con un perfil de seguridad comparable. Su mecanismo dual GIP+GLP-1 puede conferir ventajas terapéuticas reales en un contexto clínico que demanda intervenciones más eficaces y sostenibles.
Cita: Aronne LJ, BadeHorn D, le Roux CW, Ho W, Falcon BL, Gomez Valderas E, et al. Tirzepatide as Compared with Semaglutide for the Treatment of Obesity. N Engl J Med. 2025 May 11. doi:10.1056/NEJMoa2402270. 🔗 ClinicalTrials.gov: NCT05822830