Escrito por Karin Kopitowski
En abril de 2024, NEJM publicó los resultados interinos del ensayo de fase 3 que evalúa semaglutida 2.4 mg semanal en pacientes con MASH (antes NASH) y fibrosis hepática F2-F3 confirmada por biopsia (NCT04822181).
El seguimiento informado corresponde a 72 semanas de un total de 240 planificadas.
Diseño: aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo (2:1) en 800 pacientes.
Desenlaces primarios: histológicos, subrogantes, preespecificados y aceptados por la FDA.
¿Qué se encontró?
1. Resolución de MASH sin empeoramiento de fibrosis
- Semaglutida: 62.9%
- Placebo: 34.3%
- Diferencia absoluta: 28.7 puntos porcentuales
- IC95%: 21.1 a 36.2
- p < 0.001
- NNT = 3.5 (IC95%: 2.8 a 4.7)
2. Mejora ≥1 estadio de fibrosis sin empeoramiento de MASH
- Semaglutida: 36.8%
- Placebo: 22.4%
- Diferencia absoluta: 14.4 puntos porcentuales
- IC95%: 7.5 a 21.3
- p < 0.001
- NNT = 6.9 (IC95%: 4.7 a 13.3)
3. Ambos desenlaces combinados (resolución + mejora de fibrosis)
- Semaglutida: 32.7%
- Placebo: 16.1%
- Diferencia absoluta: 16.5 puntos porcentuales
- IC95%: 10.2 a 22.8
- p < 0.001
- NNT = 6.1 (IC95%: 4.4 a 9.8)
4. Pérdida de peso corporal
- Semaglutida: –10.5%
- Placebo: –2.0%
- Diferencia: –8.5 puntos porcentuales
- IC95%: –9.6 a –7.4
- p < 0.001
5. Eventos adversos
- Más frecuentes en el grupo semaglutida, principalmente gastrointestinales.
- Sin diferencias en el puntaje de dolor corporal.
Un comentario que no conviene pasar por alto
Llama la atención el grado de mejoría observado también en el grupo placebo: más de un tercio logró resolución de MASH y más de un quinto mostró mejoría de fibrosis, aun sin acceso a la droga activa. Esto sugiere que el grupo placebo probablemente recibió una intervención intensiva sobre el estilo de vida, como es habitual en ensayos de este tipo.
Este dato refuerza la importancia de probar las intervenciones farmacológicas contra placebo, ya que el cambio en hábitos por sí solo puede generar mejoras clínicas significativas. Además, recuerda que ningún fármaco sustituye al acompañamiento clínico y al abordaje integral del paciente.
¿Y qué pasa con resmetirom?
En marzo de 2024, la FDA aprobó resmetirom (Rezdiffra) como la primera y única droga autorizada para tratar MASH con fibrosis F2-F3. Es un agonista del receptor beta de hormona tiroidea, con efecto hepático directo. Su aprobación también se basó en mejoras histológicas subrogantes similares.
Hasta mayo de 2025, resmetirom no está aprobado ni disponible en Argentina.
¿Qué cambia para vos hoy?
Aunque semaglutida aún no está aprobada específicamente para MASH, este estudio respalda su potencial en pacientes con obesidad, alto riesgo metabólico y evidencia de daño hepático.
Para el consultorio:
- Si un paciente tiene MASH (en general son pacientes con obesidad, diabetes tipo 2 o dislipidemia persistente)
- Evaluá riesgo de fibrosis con FIB-4 o NFS.
- Las estrategias de pérdida de peso siguen siendo el tratamiento de primera línea, incluso con respaldo de evidencia en grupos placebo.
Nos acercamos a nuevas opciones terapéuticas para MASH, pero los desenlaces clínicos definitivos aún están por venir.
Referencias: Newsome PN, Buchholtz K, Cusi K, Linder M, Okanoue T, Ratziu V, Sanyal AJ, Sejling AS, Harrison SA; NN9931-4296 Investigators. A Placebo-Controlled Trial of Subcutaneous Semaglutide in Nonalcoholic Steatohepatitis. N Engl J Med. 2021 Mar 25;384(12):1113-1124. doi: 10.1056/NEJMoa2028395. Epub 2020 Nov 13. PMID: 33185364.