Semaglutida para descenso de peso en pacientes con obesidad: enfoque práctico

Es interesante recordar que hay evidencia de que ciertos subgrupos dentro de los pacientes con obesidad no pertenecen a la categoría de “riesgo cardiovascular aumentado”. Entre un 20-40% de las personas con obesidad no presentan alteraciones metabólicas, por esto no se consideran parte del grupo con riesgo cardiovascular aumentado. Si bien no sería una categoría “segura” o estable, podría ser utilizada como objetivo terapéutico. Dentro de esta categoría se incluyen las personas con:

  • IMC <40kg/m2
  • Tensión arterial sistólica <130 mmHg sin medicación antihipertensiva
  • Sin diabetes
  • Con un índice cintura/cadera <1.03 (varones) o < 0.95 (mujeres)

Por otro lado, hay evidencia de que una reducción del 5-10% del peso es clínicamente significativa para:

  • Disminuir la progresión a DBT tipo 2 en personas obesas con intolerancia a la glucosa
  • Bajar la presión arterial
  • Disminuir el riesgo cardiovascular global

Resulta razonable definir estrategias con el objetivo de alcanzar un descenso de peso del 5 a 10% en aquellos pacientes que pertenecen al grupo con riesgo cardiovascular elevado. Si bien esta reducción es la deseable para disminuir el riesgo cardiovascular, el objetivo terapéutico debe ser consensuado con cada paciente, alejándose de metas rápidas o extremas y únicamente relacionadas a la variable peso, sino más bien intentando obtener mejoras integrales: bienestar general, movilidad, buenos hábitos alimentarios, etc.

Para elegir un tratamiento en la obesidad es fundamental aplicar el modelo de toma de decisiones compartidas. Es necesario conocer las indicaciones y comunicar las ventajas y desventajas de cada opción terapéutica (eficacia, modo de aplicación, efectos adversos, etc.) y explorar qué es lo más importante para ese/a paciente, qué es lo que valora más (que puede diferir de lo que valore el profesional de la salud).

Para desarrollar en profundidad sobre las diferentes y concomitantes alternativas terapéuticas, visitá la publicación de la Revista Evidencia: Lo clásico y lo nuevo en el tratamiento del sobrepeso y la obesidad.

Semaglutida: enfoque práctico para el consultorio

Dentro de los posibles tratamientos farmacológicos, la semaglutida subcutánea fue recientemente aprobada como tratamiento para el descenso de peso (previamente ya se utilizaba para tratamiento de diabetes). Es un agonista del receptor péptido 1 similar al glucagón (GLP-1, por sus iniciales en inglés).

  • Su aplicación es subcutánea en abdomen, muslos o brazos.
  • La frecuencia de aplicación es semanal.
  • La dosis de inicio es 0,25 mg/aplicación. Esta dosis se mantiene durante 4 semanas. Si es bien tolerada, se aumenta la dosis y se mantiene cada aumento por un intervalo de 4 semanas: 0.5 mg, 1 mg, 1,7 mg y 2,4 mg.
  • De no tolerarse bien el aumento de dosis, debe considerarse volver a la dosis previa y mantenerla por 4 semanas más.
  • La dosis objetivo de mantenimiento es 2,4 mg/semana. Podría ser 1,7 mg/semana si se alcanzara el objetivo de descenso de peso o sí es mal tolerada la dosis mayor.
  • Se educa al paciente para que no ingiera grandes porciones durante las comidas y evite continuar comiendo una vez que sienta saciedad.

Semaglutida inyectable en el mercado:

DosisDuraciónDisponible en Argentina: Ozempic (lapicera) y Dutide (jeringa prellenada). Próximamente Wegovy**
0,25 mg4 semanassemglutida 2,01 mg / 1,5 mlSe fracciona a 0,25 mg(trae 6 dosis de 0,25 mg)
0,5 mg4 semanassemglutida 2,01 mg / 1,5 mlSe fracciona a 0,5 mg(trae 3 dosis de 0,5 mg)
1 mg4 semanassemaglutida 4,02 mg / 3 mlSe fracciona a 1 mg(trae 4 dosis de 1 mg)
1,7 mg4 semanasAún sin lapiceras disponibles en nuestro país**
2,4 mgMantenimientoAún sin lapiceras disponibles en nuestro país**
  • El paciente compra la primera jeringa prellenada de 0.25 mg/dosis o la lapicera de semaglutida 2,01 mg/1,5 ml, para las primeras 4 semanas. La jeringa le alcanzará para estas semanas y para aplicarse la quinta semana una dosis de 0,5 mg/dosis.
  • Luego deberá comprar la jeringa prellenada de 0,5 mg/dosis o una nueva lapicera de semaglutida 2,01 mg/1,5 ml. Las siguientes semanas se aplicará 0,5 mg hasta completar 4 semanas y así completar las primeras 8 semanas de tratamiento.
  • Las siguientes 4 semanas utilizará, en caso de Ozempic, una lapicera nueva de la dosis de semaglutida 4,02 mg/3 ml. Se aplicará 1 mg por semana, por 4 semanas. O jeringa prellenada de 1 mg/dosis en el caso de usar Dutide.
  • Para las siguientes semanas, según la disponibilidad actual en nuestro país, no es posible lograr llevar al paciente al tratamiento sugerido (dosis de 1,7 y 2,4 mg).**

**Las dosis existentes de son fijas de 0,25, 0,5 y 1 mg (las lapiceras no se pueden ajustar a 1,7 o 2,4 mg aunque traiga 4 mg en total) y según el prospecto no se puede aplicar más de una dosis por vez (por ejemplo combinar aplicaciones de 1, 0,5 y 0,25 mg de manera consecutiva). Se anunció que luego de mitad de año estaría disponible una nueva lapicera (Wegovy) con las dosis adecuadas para el tratamiento de descenso de peso.

Efectos adversos
Náuseas, vómitos, diarrea, constipación.
Hipoglucemias (más frecuente en pacientes con diabetes tipo 2 con además otro tratamiento hipoglucemiante).
Reacciones locales en el sitio de aplicación.
Rara vez se han reportado: pancreatitis, enfermedad de la vesícula biliar, lesión renal aguda, pensamientos suicidas, reacciones de hipersensibilidad graves (p. ej., anafilaxia, angioedema).
Retardo del vaciamiento gástrico. Hiporexia.

Contraindicaciones
Contraindicado en el embarazo y en pacientes con antecedentes personales o familiares de cáncer medular de tiroides o neoplasia endocrina múltiple 2A o 2B. Evitar su uso en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal grave o gastroparesia. Tener precaución en pacientes con antecedentes de pancreatitis.

Dejamos links sobre cómo se usa la lapicera, en forma escrita con dibujos y también en videos:

Loading

Deja una respuesta

Imprimir