Ataques de pánico

El ataque de pánico es una forma de expresión de la ansiedad*, que puede estar relacionada a situaciones de gran estrés o estar favorecida por factores genéticos, biológicos y/o contextuales. Se manifiestan como episodios repentinos, sin previo aviso,  en general de pocos minutos de duración caracterizados por la presencia de miedo a perder el control […]

Loading

Asociación del consumo de alimentos ultraprocesados ​​con la mortalidad por todas las causas y por causas específicas.

La investigación ha vinculado el consumo de alimentos ultraprocesados (comidas listas para comer, refrigerios y bebidas azucaradas que contienen una larga lista de ingredientes y aditivos diseñados para hacer que el alimento sea vendible o sabroso) con  muchas preocupaciones en materia de salud, incluyendo DBT tipo 2, enfermedades cardiovasculares y trastornos de salud mental.   […]

Loading

Menos personas deberían tomar estatinas.

Nuevas calculadoras  de riesgo podrían hacer que menos personas tomen estatinas en prevención primaria. Un nuevo estudio publicado en JAMA Internal Medicine (1), examinó el impacto potencial de la adopción generalizada de la calculadora PREVENT , que fueron publicadas por la Anmerican Heart Association en noviembre de 2023 para actualizar las calculadoras de riesgo de […]

Loading

Trastornos de la marcha en adultos mayores

En la actividad núcleo del 7/5 sobre trastorno de la marcha en adultos mayores contamos con la presencia de un colega kinesiólogo, quien nos presentó el  proyecto Vivifrail. Este es un programa para la Promoción del Ejercicios físico, que se encuentra en proceso de validación en Argentina. En dicho programa, se recomienda realizar una valoración

Loading

Fracturas cervicales en ancianos.

Las fracturas de cuello (cervicales) pueden ocurrir en personas mayores o frágiles aún  en las personas que sufren una caída de bajo impacto. Su incidencia aumenta a medida que la población envejece. La segunda vértebra cervical, cuya protuberancia ósea, la odontoides, es la más afectada (fig. 1). Más del 85% de las fracturas de odontoides

Loading

Imprimir
×