Acceso a métodos anticonceptivos y personas con discapacidad

Autoras: Debora Szeinman, Mariela Weisbrot, Natalia Mandel. En la actividad plus sobre anticoncepción estuvimos repasando algunas estrategias para el manejo de consultas por métodos anticonceptivos en caso de asistir a personas con discapacidad.  Concluimos que al recomendar o prescribir métodos anticonceptivos es aconsejable tener presente si la persona tiene alguna limitación para su correcta utilización. […]

Loading

Criopreservación de gametas

Esta publicación tiene como objetivo definir los conceptos principales relacionados a la criopreservación de óvulos y ovodonación, de modo que pueda ser información con la que cuente el/la médico/a de cabecera a la hora de asesorar y acompañar aquellas pacientes que se muestren interesadas o tengan criterio de indicación médica. En esta publicación se utilizará […]

Loading

avataravatar

Prevención del cáncer cervicouterino – Test VPH

Opciones de estudios de rastreo El rastreo del cáncer cervicouterino (CCU) puede hacerse con: Recomendaciones de rastreo (Tipo A) Acerca de la prueba para detección de VPH La prueba de VPH demostró ser efectiva para reducir incidencia y mortalidad por CCU. Esta prueba detecta ADN viral y puede realizarse en un consultorio por un profesional […]

Loading

avataravataravataravatar

Núcleo “maternidad prestada/subrogada”

No es la intención “cerrar un tema”, ni agotarlo en un encuentro -todo lo contrario-, son temas de discusiones ético-político-jurídico y personal, siempre abiertas y que forman parte de la construcción social. El propósito es invitar a la reflexión, abrir espacios para pensar y tal vez dar algún giro de los supuestos previos. No hay verdades, certezas […]

Loading

avataravatar

¿Sabías cómo indicar el cambio de un método anticonceptivo a otro?

Les dejamos la tercera y última entrega de este tema ¡con otro súper regalo! ¡Esperamos que le saquen el jugo! Agradecemos una vez más a @marielnataliamandel por la enorme colaboración.

Loading

Anticoncepción (NO ACO combinados)

¡Guía COMPLETÍSIMA sobre métodos anticonceptivos!

Loading

avataravataravataravataravatar

¿SABÍAS QUE…existen recomendaciones para realizar una consejería en anticoncepción?

Esta es la primera de tres entregas que tienen como objetivo ser una guía sencilla y práctica para utilizar en consultorio al momento de indicar métodos anticonceptivos que no sean pastillas anticonceptivas orales combinadas. Te invitamos a leerla. ¡Quedate atentx a las próximas entregas!

Loading

avataravataravataravataravatar

¿SABÍAS QUE en el Hospital se están realizando diferentes tratamientos quirúrgicos para personas trans?

¡Buen día! En esta entrega les contamos los puntos más importantes tratados en el núcleo de la semana pasada a cargo del Dr. Tirapegui (urología) sobre cirugías en personas transgénero.

Loading

Cambio en la nomenclatura de los sangrados uterinos anormales

Muchos términos que habitualmente usamos en la evaluación de una paciente con sangrados uterinos anormales cambiaron en las últimas décadas. Hoy Micelio te acerca un breve resumen para que no te pierdas estas modificaciones.

Loading

Tratamiento empírico de ITU en mujeres

¿Sabías que para el tratamiento empírico de las infecciones urinarias bajas (ITU) en mujeres se desaconseja el uso de trimetoprima/sulfametoxazol (TMS) y de fluoroquinolonas? El motivo de esta recomendación es que, por un lado, la tasa de resistencia a TMS que en Argentina supera el 20%. Por el otro, en relación con las quinolonas, si […]

Loading

avatar

×