Revisión de los beneficios de la actividad física en los niños*

Los informes y recomendaciones de organizaciones profesionales y agencias federales han aumentado la conciencia pública sobre los beneficios para la salud asociados con la actividad física regular. Un panel convocado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos recomienda que los niños en edad escolar participen […]
*Nota: contenido exclusivo para integrantes del Servicio de Medicina Familiar del HIBA (con logueo).

Loading

Los nuevos enfermos*

Este material ha sido adaptado del libro “Los nuevos enfermos” Autor: Esteban Rubinstein. Editorial: delhospital ediciones   Soy médico de familia y una de las tareas más importantes en mi práctica cotidiana es la prevención. Casi todos los días, en el consultorio, intento ofrecerles a mis pacientes ciertas prácticas preventivas con el objetivo de […]
*Nota: contenido exclusivo para integrantes del Servicio de Medicina Familiar del HIBA (con logueo).

Loading

Doxiciclina preventiva en las ITS.*

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) bacterianas y protozoarias causan más de 1 millón de ITS tratables diariamente en todo el mundo. Las ITS bacterianas pueden causar una morbilidad significativa. La sífilis puede causar meningitis, sordera, ceguera y secuelas congénitas, incluidas muerte fetal y neonatal. La clamidia o la infección gonorreica pueden causar infertilidad. […]
*Nota: contenido exclusivo para integrantes del Servicio de Medicina Familiar del HIBA (con logueo).

Loading

Tratamiento farmacológico preventivo de la migraña*

Este texto fue adaptado del Material Educativo PROFAM (MEP) de “Tratamiento farmacológico preventivo de la migraña” (supervisión editorial: Paula Carrete, Alejandrina Lo Sasso y Yamila Mahumud) utilizado en PROFAM, Programa de Educación Continua en Salud Familiar Ambulatoria y Comunitaria; Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria, Hospital Italiano de Buenos Aires. El objetivo del tratamiento […]
*Nota: contenido exclusivo para integrantes del Servicio de Medicina Familiar del HIBA (con logueo).

Loading

Cardioresonancia como marcador pronóstico del niño con miocardiopatía hipertrófica*

La miocardiopatía hipertrófica es una miocardiopatía hereditaria, que se caracteriza por la hipertrofia del ventrículo izquierdo (HVI). La evolución de la enfermedad es muy variable según el tipo de afección, pero está confirmado que conlleva un mayor riesgo de morbilidad cardíaca, incluida la muerte súbita.  Se llama miocardiopatía hipertrófica sarcomérica a la enfermedad clásicamente […]
*Nota: contenido exclusivo para integrantes del Servicio de Medicina Familiar del HIBA (con logueo).

Loading

Vitamina D, lejos de la panacea*

En los últimos años la medición y la prescripción de vitamina D ha adquirido un lugar en las consultas, debido en gran parte a la importancia que algunos representantes de la comunidad médica le han otorgado y también a la presión de la industria farmacéutica para su instalación. Sin embargo, la evidencia científica basada […]
*Nota: contenido exclusivo para integrantes del Servicio de Medicina Familiar del HIBA (con logueo).

Loading

Tratamiento del Acne con Anticonceptivos Orales*

La terapia hormonal con anticonceptivos orales y/o espironolactona es una opción para pacientes mujeres. El objetivo de la terapia hormonal es inhibir el acné mediante la reducción de la acción de los andrógenos en las unidades pilosebáceas cutáneas. Los andrógenos contribuyen al acné vulgar mediante la promoción de la producción de sebo por las […]
*Nota: contenido exclusivo para integrantes del Servicio de Medicina Familiar del HIBA (con logueo).

Loading

Guía del American College of Physicians sobre Prevención de la Migraña Episódica*

Escrito por Karin Kopitowski El American College of Physicians (ACP) ha publicado una nueva guía de práctica clínica (febrero 2025) sobre la prevención farmacológica de la migraña episódica en adultos en entornos ambulatorios. En este boletín, desglosamos los puntos clave para su aplicación en la práctica de la medicina familiar. Objetivo de la Guía […]
*Nota: contenido exclusivo para integrantes del Servicio de Medicina Familiar del HIBA (con logueo).

Loading

No se debe pedir calcio coronario.*

Las pruebas de detección son exámenes realizados en personas asintomáticas para diagnosticar afecciones médicas potencialmente mortales con la suficiente antelación como para intervenir y reducir la mortalidad general y específica de la enfermedad. Aunque los beneficios de encontrar una enfermedad no reconocida en las primeras etapas de su curso parecen intuitivos, las pruebas de […]
*Nota: contenido exclusivo para integrantes del Servicio de Medicina Familiar del HIBA (con logueo).

Loading

Imprimir