Ataque isquémico transitorio y deterioro cognitivo

Según el pensamiento convencional, se supone que los ataques isquémicos transitorios (AIT) se resuelven sin causar daño permanente al cerebro. Sin embargo, esta visión convencional puede ser demasiado optimista. Un estudio recientemente publicado en JAMA Neurology sugiere que los AIT pueden causar deterioro cognitivo progresivo. Algunos estudios previos han asociado el AIT con el deterioro  cognitivo y […]

Loading

Los antidepresivos reducen la ansiedad, pero se desconoce su impacto a largo plazo.

Una nueva revisión Cochrane analizó 37 ensayos controlados aleatorizados, con más de 12.000 participantes, que compararon antidepresivos con un placebo. La mayoría de estos se llevaron a cabo principalmente en países de altos ingresos, incluidos Estados Unidos y varios países europeos, e incluyeron a adultos de ambos sexos. En la mayoría de los casos, hubo […]

Loading

Fibrilación auricular: Otro ensayo negativo sobre la ablación y otros métodos invasivos.

Hace unos 10 años, se publicó un trabajo canadiense  el ensayo Star AF II que comparó tres estrategias de ablación en la FA persistente. 1. Aislamiento de la vena pulmonar solamente, 2. Aislamiento de la vena pulmonar  y ablación lineal, 3. Aislamiento de la vena pulmonar  y ablación cuando había extrasístoles complejas. ¿Por qué la […]

Loading

Aspirina en dosis bajas para la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular.

Está recomendada la administración de aspirina en dosis bajas a todos los pacientes con Enfermedad CV con el fin de reducir los eventos ateroscleróticos. En pacientes sin Enf CV considerados de riesgo cardiovascular, la terapia con aspirina se asoció de manera consistente con una reducción de los eventos isquémicos no fatales, pero con un aumento […]

Loading

¿Cuándo suspender los Beta bloqueantes en la enfermedad coronaria?

En abril del año pasado la Sociedad Europea de Cardiología publicó una revisión sobre cuando suspender distindos medicamentos en distintos contextos. (1) Los beneficios cardiovasculares de la terapia con ß bloqueantes (ß bloq) en pacientes con ICC con disminución de la fracción de eyección pero que se mantienen estables se extienden a pacientes con disfunción […]

Loading

Enfermedad de Ménière: manejo en atención primaria

La enfermedad de Ménière es un trastorno idiopático del oído interno que causa importantes síntomas debilitantes vestibulares y auditivos de vértigo, pérdida de audición, tinnitus y plenitud auditiva. Los ataques de vértigo son la faceta más problemática de la enfermedad para quienes la padecen. La certeza diagnóstica es problemática dada la ausencia de una prueba […]

Loading

El colesterol, sus tratamientos y el no descenso de la mortalidad

Durante los últimos 10 años, los niveles de colesterol han disminuído con los medicamentos, mientras que el número de personas que muere de enfermedades cardíacas ha aumentado constantemente.  Esta aparente paradoja nos obliga a cuestionarnos si reducir el colesterol es la mejor manera de prevenir la enfermedad coronaria. Más allá de que siempre debe prevalecer […]

Loading

Tendinopatías

La tendinopatía es un síndrome clínico caracterizado por dolor tendinoso persistente y localizado y pérdida de la función. Más comúnmente, es el resultado de una carga mecánica repetida (esto se denomina “uso excesivo”). En ocasiones, una pequeña carga o un aumento de la carga pueden provocar que un tendón se vuelva sintomático por primera vez. […]

Loading

Vértigo Posicional Paroxístico Benigno

El VPPB se define como una sensación anormal de movimiento provocada por ciertas posiciones de la cabeza. Estas posiciones provocativas suelen desencadenar movimientos oculares específicos (es decir, nistagmo). La severidad cubre un amplio espectro. En pacientes con casos extremos, el más mínimo movimiento de cabeza puede estar asociado con náuseas y vómitos. El cuadro clínico […]

Loading

Antidepresivos: recaída o rebote.

Juan es un hombre de 35 años tratado por paroxetina durante cinco años. Hace dos meses, decidió suspender la paroxetina porque se sentía bien durante los últimos tres años. Unos días después de la interrupción, presentó síntomas similares a la gripe, fatiga, mareos, confusión y leves cambios de humor rápidos. Primero pensó que tenía gripe, […]

Loading

Imprimir
×