Antidemenciales*

En la UDA Adulto Mayor del mes de mayo se abordó el manejo farmacológico del deterioro neurocognitivo mayor. Les compartimos la producción que realizó el grupo al respecto. Puede descargarse 🙂 ¡Esperamos que les sea muy útil!
*Nota: contenido exclusivo para integrantes del Servicio de Medicina Familiar del HIBA (con logueo).

Loading

Curso Universitario de Medicina Familiar y Ambulatoria – Modalidad tradicional – Inscripción abierta todo el año

El Curso Universitario de Medicina Familiar y Ambulatoria del Hospital Italiano abarca los contenidos centrales de la atención médica primaria y está orientado al abordaje de diferentes temas de una manera práctica. Se focaliza en las tareas más habituales de los/as profesionales de la salud de la práctica ambulatoria y apunta a resolver los problemas cotidianos de sus pacientes, a través de la mirada de la medicina centrada en las personas.

En su versión tradicional, los/as participantes acceden al aula virtual donde se encuentran los materiales educativos PROFAM (MEPs), que recorren los temas más prevalentes de la Medicina Familiar, con una redacción sencilla y amena. Este curso cuenta con actividades autogestivas, lo que permite que cada participante gestione su propio ritmo de estudio, pudiendo presentarse a rendir el examen final al cabo de un año.

Síndrome de hiperemesis por cannabis en adolescentes*

[…] síndrome  poco común pero podría estar sucediendo más a medida que los productos de cannabis se legalicen en más lugares. Es más probable que afecte a hombres adolescentes y adultos jóvenes. El síntoma principal son los episodios intensos y repetidos de vómitos. Una persona puede vomitar de 6 a 8 veces por hora durante un episodio. Estos episodios […]
*Nota: contenido exclusivo para integrantes del Servicio de Medicina Familiar del HIBA (con logueo).

Loading

El peligroso JUEGO DE LA ASFIXIA de niños y adolescentes*

Las lesiones accidentales son la principal causa de muerte en niños, adolescentes y adultos jóvenes en los Estados Unidos, y a menudo son el resultado de conductas de riesgo, como el consumo de alcohol o drogas. La hipoxia autoinducida es otro comportamiento de riesgo entre los niños y adolescentes que puede tener un desenlace […]
*Nota: contenido exclusivo para integrantes del Servicio de Medicina Familiar del HIBA (con logueo).

Loading

Efectividad de los programas anti-bullying (acoso escolar)*

El acoso escolar surgió como un tema importante de investigación en la década de 1980 en Noruega. 40 años después, un metaanálisis mostró que estas formas de agresión siguen siendo frecuentes entre los jóvenes a nivel mundial (Modecki et al.). Especialistas destacados en el campo definieron el acoso escolar como cualquier comportamiento agresivo que incorpora
*Nota: contenido exclusivo para integrantes del Servicio de Medicina Familiar del HIBA (con logueo).

Loading

Trastornos conductuales en pacientes con diagnóstico de demencia

[…] con dosis bajas y suspenderlos si no hay respuesta. Antidepresivos: escitalopram, citalopram, mirtazapina, sertralina Demostraron ser efectivos para disminuir la agitación. Otros recursos Carpeta de Drive “ Adultos Mayores” (acá podrás encontrar fichas, escalas, recursos, bibliografía, entre otras cosas) Si querés leer más información sobre cómo indicar tratamiento farmacológico, podés ver las publicaciones Antidemenciales y […]

Loading

Curso Superior Universitario de Medicina Familiar y Ambulatoria A y B – Inscripciones cerradas

El Curso Universitario de Medicina Familiar y Ambulatoria del Hospital Italiano abarca los contenidos centrales de la atención médica primaria y está orientado al abordaje de diferentes temas de una manera práctica. Se focaliza en las tareas más habituales de los/as profesionales de la salud de la práctica ambulatoria y apunta a resolver los problemas cotidianos de sus pacientes, a través de la mirada de la medicina centrada en las personas.

Este curso se desarrolla en un entorno virtual de aprendizaje (campus virtual) donde se realizan distintas actividades interactivas, que proponen recorrer el material educativo PROFAM (MEP), focalizar en aspectos centrales de los diferentes temas y aplicarlos a la resolución de casos seleccionados de la práctica real. Las/os tutores acompañan a cada participante y estimulan la interacción entre los miembros de la comunidad educativa virtual.

Es un curso que requiere de la participación activa de cada estudiante y, si bien no posee días y horarios de conexión obligatoria, se recomienda ingresar al aula virtual entre 2 y 3 veces por semana, con una dedicación estimada de al menos 4 horas semanales.

Las inscripciones están abiertas.
Inicia el 31 julio 2025 y finaliza en julio 2026.

 

 

Ayuno intermitente: ¿una estrategia superior para perder peso y mejorar el perfil cardiometabólico?*

[…] (CER) y las dietas ad-libitum. La pregunta de fondo: ¿hay alguna estrategia claramente superior? Qué hicieron Los autores incluyeron 99 ensayos clínicos aleatorizados con más de 6500 adultos, la mayoría con sobrepeso u obesidad, que siguieron alguna de las siguientes estrategias dietarias: ADF (ayuno día alterno) TRE (alimentación restringida en el tiempo, ej. 16:8) […]
*Nota: contenido exclusivo para integrantes del Servicio de Medicina Familiar del HIBA (con logueo).

Loading

Retrasar la progresión y el tratamiento de la enfermedad renal crónica.*

Una nueva revisión sobre evitar la progresión de la enfermedad renal se publicó este año. El grupo de trabajo estuvo conformado por nefrólogos pediátricos, de adultos y geriátricos; Internistas; y especialistas en metodología, medicina de laboratorio y salud pública. Se actualizaron las revisiones sistemáticas de las guías KDIGO CKD 2012 y se realizaron nuevas […]
*Nota: contenido exclusivo para integrantes del Servicio de Medicina Familiar del HIBA (con logueo).

Loading

Túnel carpiano*

El síndrome del túnel carpiano está caracterizado por el atrapamiento nervioso del mediano y afecta entre el 3 y el 5% de la población adulta. Dependiendo de las rutinas y hábitos locales, diferentes especialidades participan en el diagnóstico y tratamiento del síndrome del túnel carpiano, incluyendo médicos de atención primaria, médicos ocupacionales, terapeutas ocupacionales, reumatólogos,
*Nota: contenido exclusivo para integrantes del Servicio de Medicina Familiar del HIBA (con logueo).

Loading

Imprimir