Leucemia mieloide crónica

La leucemia mieloide crónica (LMC) tiene una incidencia anual de 2 casos por cada 100.000 personas y se diagnostica en aproximadamente 9300 personas al año (datos de Estados Unidos). Observaciones: La leucemia mieloide crónica es una neoplasia mieloproliferativa caracterizada por la presencia del cromosoma Filadelfia, definido por el oncogén BCR::ABL1 , que se desarrolla tras […]

Loading

Anticonceptivos hormonales y riesgo cardiovascular: ¿qué tan alto es el riesgo real?

Escrito por Karin Kopitowski Un estudio reciente, basado en un análisis nacional en Dinamarca durante más de 20 años, evaluó el riesgo de eventos trombóticos arteriales (infarto y accidente cerebrovascular) asociado al uso de anticonceptivos hormonales modernos. ¿Qué encontraron? 📊 En números concretos (por cada 100,000 mujeres/año): 🔬 Nota metodológica (para no pasarse de rosca

Loading

¿Cuál es el mejor tratamiento para prevenir la migraña? Spoiler: No hay un claro ganador, pero hay opciones…

Escrito por Karin Kopitowski La migraña episódica afecta a una parte importante de la población y puede ser altamente incapacitante. Para su prevención, existen varios tratamientos farmacológicos con eficacia demostrada. Algunos son bien conocidos, mientras que otros, como los gepantes y los anticuerpos monoclonales contra el CGRP (CGRP-mAbs), son más recientes y menos familiares. Vamos

Loading

Guía del American College of Physicians sobre Prevención de la Migraña Episódica

Escrito por Karin Kopitowski El American College of Physicians (ACP) ha publicado una nueva guía de práctica clínica (febrero 2025) sobre la prevención farmacológica de la migraña episódica en adultos en entornos ambulatorios. En este boletín, desglosamos los puntos clave para su aplicación en la práctica de la medicina familiar. Objetivo de la Guía La

Loading

Cardioresonancia como marcador pronóstico del niño con miocardiopatía hipertrófica

La miocardiopatía hipertrófica es una miocardiopatía hereditaria, que se caracteriza por la hipertrofia del ventrículo izquierdo (HVI). La evolución de la enfermedad es muy variable según el tipo de afección, pero está confirmado que conlleva un mayor riesgo de morbilidad cardíaca, incluida la muerte súbita.  Se llama miocardiopatía hipertrófica sarcomérica a la enfermedad clásicamente congénita

Loading

Imprimir