*Nota: contenido exclusivo para integrantes del Servicio de Medicina Familiar del HIBA (con logueo).
*Nota: contenido exclusivo para integrantes del Servicio de Medicina Familiar del HIBA (con logueo).
Las emergencias hipertensivas se definen por elevaciones aceleradas y graves de la presión arterial asociadas con una lesión orgánica aguda y tienen una alta morbilidad. Si bien no existe un umbral uniforme, las elevaciones de la presión arterial suelen exceder los 180 mm Hg sistólicos y/o los 110 mm Hg diastólicos. Una nueva revisión se […]
*Nota: contenido exclusivo para integrantes del Servicio de Medicina Familiar del HIBA (con logueo).
A pesar de los importantes avances en la garantía de los derechos sexuales y reproductivos a nivel mundial, un aspecto se descuida continuamente: la infertilidad. La evolución de las normas de género y la precariedad financiera han provocado retrasos en la maternidad, lo que aumenta la infertilidad tanto en hombres como en mujeres. Se estima […]
Las hernias inguinales son una presentación frecuente en atención primaria. Ocurren como resultado de un tejido, generalmente intestino, que sobresale a través de la pared abdominal inferior a cada lado de la ingle (hernia inguinal) o por debajo del nivel del ligamento inguinal (hernia femoral). La incidencia estimada de hernias inguinales en el Reino Unido […]
La recurrencia del dolor lumbar es común y contribuye sustancialmente a la enfermedad y la carga económica del dolor lumbar. Se recomienda el ejercicio para prevenir la recurrencia, pero aún no se ha establecido la eficacia y la rentabilidad de una intervención accesible y de bajo costo, como caminar. El objetivo de este estudio fue […]
Les acercamos el adendum al Material Educativo PROFAM (MEP) sobre la actualización en el rastreo de cáncer de mama, escrito por Alejandrina Lo Sasso y Yamila Mahumud, para PROFAM contenidos, con la supervisión editorial de Karin Kopitowski. En el mes de abril de 2024 la US Preventive Services Task Force (USPSTF) publicó la nueva recomendación
En la actividad Núcleo del 19/6 de Diversidad-Niñez contamos con la presencia de Bárbara Salum Morales y Giselle Lorena Udelsman, quienes trabajan en los programas de Educación Sexual Integral en los Ministerios de Educación de Nación y Ciudad, respectivamente. Ellas comentaron sobre diferentes recursos que nos compartirían luego de la actividad. Se los acercamos en
Los adultos mayores (de 65 años o más) suelen utilizar fármacos antihipertensivos, y a menudo más de uno, debido a la alta prevalencia de enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo en esta población, y al mayor beneficio absoluto de la reducción de la presión arterial con la edad. En la mayoría de las personas
Hace poco se publicó una toma de decisiones compartida para la litiasis vesicular (1). Aquí les compartimos un resumen. La litiasis vesicular es más común en: • Obesidad (IMC mayor 30). • Más de 40 años. • Sexo femenino. • Tener un familiar con litiasis. • Usar Hosrmonoterapia de reemplazo o ACO combinados o embarazo.
Confirma que deseas bloquear a este miembro.
Ya no podrás:
Tenga en cuenta: Esta acción también eliminará a este miembro de sus conexiones y enviará un informe al administrador del sitio. Espere unos minutos para que se complete este proceso.