Sobretratamientos farmacológicos y quirúrgicos, comunes, en la niñez

Una revisión de 10 estudios de 2021 a 22 destaca lo que, según los autores, son ejemplos destacados de uso excesivo de medicamentos en pediatría. Los estudios cuestionan las prácticas rutinarias y demuestran los efectos adversos de las intervenciones pediátricas comúnmente utilizadas en exceso. También sugieren una derivación quirúrgica más sensata. Los investigadores seleccionaron los estudios […]

Loading

Acceso a métodos anticonceptivos y personas con discapacidad

Autoras: Debora Szeinman, Mariela Weisbrot, Natalia Mandel. En la actividad plus sobre anticoncepción estuvimos repasando algunas estrategias para el manejo de consultas por métodos anticonceptivos en caso de asistir a personas con discapacidad.  Concluimos que al recomendar o prescribir métodos anticonceptivos es aconsejable tener presente si la persona tiene alguna limitación para su correcta utilización.

Loading

Salud de la mujer: ¿Los estudios pueden causar daño?

Muchas mujeres concurren a consultas en el contexto de un control periódico. En este escenario, las mujeres son evaluadas con estudios para la detección precoz de enfermedades como por ejemplo el cáncer de mama y el cáncer de cuello uterino. Sin embargo, existen numerosas prácticas que NO están recomendadas en mujeres que consultan sin presentar

Loading

Obesidad: alternativas al paradigma pesocéntrico y patologizante. Primera entrega

Revista EVIDENCIA publicó un nuevo artículo: IObesidad: alternativas al paradigma pesocéntrico y patologizante. Primera entrega Si bien para los médicos la obesidad es una palabra técnica, para muchas personas tiene la implicancia de un largo sufrimiento en relación a su cuerpo. Históricamente, la medicina tradicional se ha comportado como una barrera en la atención a

Loading

Sensibilidad y Especificidad del M-CHAT para rastreo de autismo

Dado que uno de cada 44 niños en los Estados Unidos tiene autismo, la detección e intervención tempranas son fundamentales para mejorar los resultados. Debido a que el autismo se diagnostica basándose en el comportamiento, y aún no existen biomarcadores confiables para detectar la probabilidad de autismo, existe la necesidad de exámenes estandarizados para identificar a

Loading

¿Hay nuevos tratamientos para los síntomas menopáusicos?

Los síntomas vasomotores, que incluyen sudores nocturnos y sofocos, son los que definen la transición a la menopausia y la posmenopausia temprana. Los síntomas vasomotores provocan una disminución de la calidad de vida y afectan la satisfacción laboral, la productividad, el estado de ánimo y el sueño. Los estudios de cohortes prospectivos muestran que los

Loading

Guía para cuidadores principales

En la segunda actividad plus del subeje Adulto Mayor se abordaron diferentes herramientas para asistir a familias de pacientes con demencia. Les acercamos una guía para cuidadores en formato descargable para que, quien lo desee, pueda entregarla a los pacientes-cuidadores, o bien, simplemente tenerla a mano como guía para charlar del tema en la consulta.

Loading

Imprimir