¿Cómo se comparan los beneficios de las estatinas cuando se trata de reducir el riesgo de eventos CV?

La reducción del riesgo relativo y la reducción del riesgo absoluto. Imagínese que su probabilidad de morir prematuramente a causa de una determinada enfermedad es del 0,2% y que existe un medicamento que reduce esa probabilidad al 0,1%. En términos relativos (reducción del riesgo relativo), su probabilidad de morir se ha reducido a la mitad, […]

Loading

Metformina vs insulina en diabetes gestacional. Un nuevo ensayo clínico.

En la diabetes gestacional, ¿una estrategia secuencial de medicación por vía oral para reducir la glucemia, compuesta por metformina y gliburida adicional, si es necesario, no es inferior al tratamiento con insulina para la prevención de bebés macrosómicos? Importancia: La monoterapia con metformina y gliburida se utiliza como alternativa a la insulina en el manejo […]

Loading

Novedades científicas: Guías recientes que invitan al análisis

Escrito por Karin Kopitowski Este documento tiene como objetivo presentar algunas guías de práctica clínica publicadas recientemente, para que estemos al tanto de las últimas novedades en el ámbito médico. Es importante aclarar que estas recomendaciones no representan una bajada de línea ni implican la adopción inmediata en nuestra práctica diaria.Muchas de estas propuestas son

Loading

En el radar de la medicina familiar: ¿Estamos listos para la “prevención de precisión”?

Escrito por Karin Kopitowski La US Preventive Services Task Force (USPSTF) sigue marcando la pauta en salud preventiva con recomendaciones clave en tamizajes, consejería y medicamentos preventivos, pero ahora nos enfrenta a una pregunta intrigante: ¿podemos llevar nuestras intervenciones hacia la “prevención de precisión” sin perder de vista la practicidad y la equidad? La premisa

Loading

¿Es hora de despedirnos del IMC?

Escrito por Karin Kopitowski Un tema que deja más preguntas que respuestas. El índice de masa corporal (IMC) ha sido cuestionado durante años como una medida de salud central. Holly Ann Russell, médica de familia, lo dice claro: “Ninguna fórmula matemática simple puede medir la salud de una persona. Usarla para ese propósito puede causar

Loading

¿Psilocibina? Cada vez se escucha más… ¿Qué dice la evidencia?

Escrito por Karin Kopitowski Últimamente, las redes sociales, los medios y las conversaciones entre colegas no paran de mencionar la terapia asistida con alucinógenos como un posible tratamiento para ansiedad, depresión y angustia existencial, especialmente en personas con enfermedades potencialmente mortales. Ante tanto ruido, nos preguntamos: ¿qué dice la evidencia confiable? Aquí un resumen basado

Loading

Tirzepatide: ¿una nueva herramienta para abordar personas con obesidad y comorbilidades? 

Escrito por Karin Kopitowski 🔍 ¿Qué es tirzepatide? Un agonista dual de los receptores GIP y GLP-1, diseñado para regular la glucosa, facilitar la pérdida de peso y mejorar marcadores cardiometabólicos. Este enfoque combina efectos que van más allá de la diabetes, posicionándolo como una opción interesante en el manejo integral de estas condiciones. 📊

Loading

¿Qué predice mejor la longevidad: la satisfacción con la vida o tener un propósito de la vida?

La satisfacción y el propósito de vida son formas fundamentales, aunque independientes, de evaluar la propia vida. Ambos predicen positivamente la salud física y la longevidad, lo que los convierte en factores claves para la duración y la calidad de vida. Sin embargo, desconocemos cuál de ellos predice la mortalidad al controlar la influencia mutua.

Loading

Imprimir